Pocas series me hacen estar en tensión y deseando que no se acaben, y Years and Years es una de ellas. Maravillosa miniserie que, por desgracia, únicamente la podremos disfrutar en Movistar+. Y digo por desgracia, porque esta plataforma es minoritaria y la mayoría de gente, no podrá disfrutar de esta obra de arte. Una miniserie cuidada hasta el más mínimo detalle, con un sonido espectacular, unos tiempos y giros brutales, una interpretación magistral, y una serie de acontecimientos que no te van a dejar indiferente. De las muchas miniseries, series y películas que veo al cabo del mes, seguramente sea una de las 3 mejores que he visto este año.
2019
Serie de TV . Drama | Política. Miniserie de TV
Argumento de Years and Years.
Narra la historia de la familia Lyon, una familia británica, a lo largo de quince años. Years and Years es una miniserie de clara temática política, centrada en un futuro cercano. Concretamente, la historia se centra entre los años 2019 y 2034. Es un abanico amplio donde nos vamos a encontrar con varias predicciones que se concretan pese a que todavía no habían sucedido, y que, pese a no ser exactas, tienen un nivel de precisión y de realismo que asustan. Una historia ficticia de algo que perfectamente podría llegar a pasar, y que nos pone en alerta de que estamos haciendo demasiadas cosas mal, y que, de no mejorar, podríamos vernos abocado a un futuro incierto como el que plantea la miniserie.
Historias familiares.
No es la primera vez que nos proponen un producto donde nos vemos inmersos en las idas y venidas de una familia cualquiera. Sin ir más lejos, This Is Us, es uno de esos productos que no pueden faltar en el visionado de cualquier amante de las series, y que, para mí, es una de las tres mejores de la historia. En esta ocasión, no es la familia Pearson, sino la familia Lyon, y una serie de conflictos y vivencias personales de cada uno de los miembros que hará las delicias de los espectadores. Nos muestran una serie de conflictos que perfectamente se pueden dar en cualquier familia de a pie, y que dan como resultado, un montón de consecuencias en cadena.

Política y social.
Years and Years es, ante todo, una serie donde la política y los problemas sociales, destacan por encima de todas las cosas. Quizás es una de las cosas que menos me han gustado, aunque entiendo que, en contexto de la miniserie, es del todo necesario. Pero para aquellos que huyen de la política…, aquí nos vamos a encontrar con una miniserie donde su eje fundamental es la política y las consecuencias que tienen determinados partidos. Como punto a favor, deciros que yo soy totalmente apolítico y la serie me ha encantado. Respecto a los temas sociales…, hay diversas tramas, siendo una de las principales el tema de la homosexualidad, cambios de sexo y similares. Realmente toca muchos palos conflictivos y actuales, de una manera muy natural.
Mezcla de estilos.
Como dije antes, el estilo de Years and Years, parece una copia exacta de This Is Us, pero a su vez, tiene muchas pinceladas de Black Mirror. El rigor y elegancia con la que trata los temas, como nos exponen la tecnología y las cosas buenas y malas que puede aportarnos, está realmente bien. Es una referencia constante al uso que estamos haciendo de la tecnología y los peligros que conlleva. Curiosamente, pese a ser una serie política, donde es el eje fundamental de todo lo que ocurre, el tema social (homosexualidad) y las tecnologías y el uso que hacemos de ellas, acaban siendo incluso más relevantes que la propia política, algo que parece sorprendente pero que ocurre.
Emma Thompson.
Es la gran estrella de la serie. La popular actriz, con una larguísima trayectoria cinematográfica, es la cara más reconocible del proyecto. Emma Thompson saca sus galones para mostrarnos un personaje despiadado. Se pone en la piel de Vivienne Roock, una política con grandes aspiraciones que tiene como objetivo convertirse en primera dama. ¿Lo conseguirá? Pues habrá que verla para descubrir si lo consigue, porque en SpoilerOff…, no vamos a ser los que te cuenten que pasa o no pasa. El resto de reparto, sinceramente no los he visto demasiado aunque Lydia West, casualidades de la vida, es una actriz que sale en otra de las miniseries que más me ha impactado en los últimos meses, It’s a Sin.
Las predicciones.
Es sorprendente como una serie se puede adelantar a los acontecimientos. Pero, aunque nos parezca mentira, es algo que en el cine y las series, suele ser bastante más habitual de lo que pensamos. En Years and Years, se cumplen tres predicciones, aunque la primera de ellas…, contarla como predicción…, tiene delito, pero lo es. Concretamente hablo de la muerte de Isabel II, que en la miniserie la predicen. Como digo, predecir la muerte de una señora de 96 años es como tirar una moneda de dos caras y decir cruz.
Pero mucho mérito tiene la precisión con la que lo narra, ya que acierta en el año exacto. Mas merito tiene la invasión de Rusia a Ucrania, ubicado en 2022, de nuevo, clavan el año de los sucesos. Recordemos que la ficción se filma en 2019, con lo que estos acontecimientos pasan años después. Es cierto que no se cuenta igual, o no sucede de la misma manera, pero el resultado es el mismo. Una pandemia. Cierto que no es el mismo tipo de pandemia, pero al final, acaba siendo una pandemia que se cobra miles de vidas.
Ojito con el futuro.
Si algo tiene la serie, es que nos muestra un escenario donde el futuro más cercano, pinta muy mal si seguimos por el camino que vamos. Especialmente hacen un crítica constructiva de la sociedad y las redes sociales, internet y el uso que hacemos de ella. La dependencia que tenemos de ciertos aparatos, y como los altavoces inteligentes están cambiando nuestra manera de interactuar con el mundo. Es algo que vamos a ver constantemente en Years and Years, y que debería servir para hacernos reflexionar sobre si realmente estamos haciendo un buen uso de ellas. Tengo que reconocer que, pese a que soy un hombre tecnológico, nunca he visto con buenos ojos los altavoces inteligentes, y después de ver la miniserie, me reafirmo en mis creencias. No me gustan pese a que entiendo que son un elemento importante y que te facilitan la vida.
Russell T. Davies.
Menudo creador de contenido. Rusell T. Davies, para el que no lo sepa, es un director y creador de contenido como la copa de un pino. En su haber, hay maravillas como It’s a Sin, una de las mejores miniseries que he visto nunca, Cucumber, que se las trae también, Banana, Torchwood los niños de la tierra, entre otras. Series que no son muy reconocibles por el nombre, pero que tienen una calidad y una crítica espectacular. Quizás os suene más otra que hizo, una tal… Doctor Who. Casi nada. Estamos ante una serie histórica que es la más longeva de la historia con 50 años a sus espaldas. Vamos, que si quieres ver dos miniseries de muchísima calidad, ponte It’s a Sin y Years and Years, y habrás triunfado. Como digo, son dos de las miniseries que más me han impactado en los últimos años.
¿Dónde verla?
Curiosamente, en la mayor parte de países, se ha podido ver por HBO. En el nuestro (España), pues no os sabría decir con exactitud. Me consta que ha estado en RTVE Play, pero como es una plataforma inestable de la cual no se puede uno fiar…, pues no está disponible. Desconozco si ha estado mucho tiempo o poco, pero actualmente seguro que no está. Por otro lado, no sé si aquí se ha podido ver por HBO. Al haber estado en muchos países en esta plataforma y al no tener el titulo traducido, no acabo de tener claro si en nuestro país también ha salido en esa plataforma.
Lo que sí que tengo claro, ya que la he visto en ella, es que actualmente, si quieres verla, tendrás que hacerlo a través de Movistar+. Esto es un hándicap importante porque es una plataforma minoritaria, con lo que al público al que puedes optar es muy reducido. Una pena porque es una miniserie que debería estar al alcance de todos.

También puedes seguirnos en Twitter, Telegram y TikTok donde subimos mucho contenido.
Si quieres estar al día de la mejor tecnología… LATECLATEC
Críticas de profesionales.
«No debería serlo, pero es simplemente magnífica.»