Las peores trilogías

Hoy hablamos de trilogías malas. Porque si con las trilogías buenas del artículo anterior, nos había salido una lista interesante…, con las trilogías malas nos sale una lista bastante contundente. Y con malas, no entro a valorarlas de manera individual, sino en su conjunto. Porque al final, nos encontramos con productos que era innecesario alargarlos tanto en el tiempo y que se han usado más para hacer caja que otra cosa.

Matrix.

Es posiblemente una de las peores trilogías, que encima ya no debería aparecer aquí puesto que ha salido una cuarta entrega. Pero si nos centramos en la trilogía original, nos encontramos con una magistral Matrix (1999) que supuso una auténtica revolución en el cine de acción y ciencia ficción. Supuso un punto de inflexión. Pero en 2003 llegaría el desastre con Matrix Reloaded y Revolution, que, desde mi punto de vista, no tenían ningún sentido ya que tal como había terminado Matrix, era perfecta. Una clara muestra de querer alargar algo que no necesitaba ser alargado. Luego en 2021 vendría un nuevo intento por querer seguir alargando algo que no da más de sí con Matrix Resurrections, ahora ya con Lana Wachowski al mando en solitario, y diría que sin nadie pilotando, porque es de largo, la peor de todas.

Muchas versiones de Batman.

El personaje de Batman, ha tenido muchas caras. Batman (1989) de Burton, fue el inicio de las andaduras del murciélago, con un Jack Nicholson maravilloso. Luego llegó Batman Vuelve (1992) también dirigida por Burton que ya daba muestras de flaqueza, pero aún mantenía algo. Tras esas dos películas, vino la peor de las pesadillas para el personaje con dos desastrosos murciélagos. Por un lado, Batman Forever (1995), de Joel Schumacher con Val Kilmer de murciélago, un desastre. Pero es que cuando pensábamos que no se podía hacer peor…, llega el propio Shumacher para traernos Batman y Robin (1997), con un grandísimo reparto, pero teniendo el “honor” de ser la peor película de Batman con diferencia. 

Spider-man.

Aquí tenemos un producto complejo. Varias trilogías tanto de actores como de directores. Por un lado, tenemos la trilogía de Sam Raimi, con un gran spider-man (Tobey Maguire) y con una temática correcta, aunque la tercera entrega es bastante floja. Luego tenemos el Spider-man de Marc Webb que para mí es el más flojo, a nivel películas, pero también a nivel actor, ya que Andrew Garfield como Spider-man…, no me gustó nada. De hecho, sólo hizo el papel en dos ocasiones. Y, por último, tenemos el spider-man de Jon Watts con Tom Holand como Spider-man. Para mí, el mejor con tres películas correctas, siendo No Way Home, la mejor de los tres directores.

Bourne.

Pues de nuevo una trilogía extendida innecesariamente. La trilogía original, compuesta de El caso Bourne (2002), El mite de Bourne (2004) y El ultimátum de Bourne (2007), son de un alto nivel, muy buenas. El problema es que luego apareció El legado de Bourne, con un gran Jeremy Renner, pero que la película no valía ni media, y que luego, Paul Greengrass, sin ningún tipo de sentido, cuatro años después de esa mala continuación, sacó Jason Bourne, de nuevo con el Bourne original, y casi que fue incluso peor que la de Jeremy Renner. Un sinsentido cuando tenías una de las mejores trilogías de acción. Hay veces que por querer facturar se hacen auténticas atrocidades.

Los juegos del hambre.

Sinceramente, nunca he sido muy fan de esta saga. Entiendo que a muchos les apasione porque vienen de leer los libros, pero a mí, personalmente, nunca me ha terminado de convencer. Quizás el que aparecieran tan seguidas en el tiempo, 12, 13, 14 y 15, no ayudó a digerirlas bien. Tampoco ayudó que Sinsajo, la tercera, apareciera dividida en dos partes. Al final, es un cúmulo de cosas que no me convencen, aparte del nivel de las películas, que va de más a menos. Veremos ahora que tal con la nueva entrega, que vuelve casi diez años después y con reparto nuevo, donde Jennifer Lawrence ya no saldrá. Con lo que me da que va a ser un desastre, ya que quitas a la que le daba sentido a la película. 

Blade.

Un vampiro con mucha acción. Blade (1998) fue para mí, una buena película. No es ninguna maravilla, cierto, pero está bien. Teníamos a un Wesley Snipes que estaba en la cresta de la ola, y con solo su presencia en pantalla ya tenías mucho ganado. Pero las cosas con el personaje se torcerían ya que aparecerían dos más, para cerrar la trilogía, y han sido realmente malas. Blade 2, a manos de Guillermo del Toro y también con Snipes como protagonista, bajó un poco el listón, pero luego llegaría Blade Trinity, dirigida por Goyer que fue una calamidad, también con Snipes como protagonista. Así que, con Blade, se puede decir que es una saga muy lamentable.

 El planeta de los simios.

No me parece mal que se hagan trilogías, pero sí que me molesta mucho que se use el mismo nombre que su antecesora. Es lo que pasa con El planeta de los simios (1968). No me gusta el cine antiguo, pero esta es una gran película de la época. El problema es que, en 2001, Tim Burton recuperó ese clásico y lo hizo de manera desastrosa. El planeta de los simios (2001) es muy mala. Luego llegaría Rupert Wyatt con El origen del planeta de los simios (2011) para poner un poco de orden y dándole mucha más calidad a la trilogía, con James Franco como protagonista. Y, por último, Matt Reeves con El amanecer del planeta de los simios (2014) cerraba la trilogía estando a la altura de su antecesora. Una saga que, para mí, no ha supuesto nada del otro mundo.

Resacón.

Pues otra manera de destruir una buena película. Todd Phillips debió creer que era buena idea seguir estirando el fenómeno trilogías y tras una buena primera entrega de Resacón en las vegas (2009), llegarían Resacón en Tailandia (2011) y R3sacón (2013), ambas realmente malas, especialmente la tercera. Es la más clara prueba de cómo no todo vale, y que, en muchas ocasiones, los actores deberían pensar más en su reputación que en su caché. La segunda entrega aún tiene un pase, pero es que la tercera…, es de lo más terrible que se ha hecho en el cine. Es mala a rabiar, y es imperdonable que se nos proponga un producto tan deficiente. 

Noche en el museo.

Entre las peores trilogías de la historia del cine, creo que Noche en el museo de debería ganar un sitio de honor. No hay nada bueno en ellas, aunque le salva quizás su género infantil. Parece que cuando se trata de entretener a los más pequeños de la casa todo vale, y en ese sentido, cumple. Con lo que quizás valorarla como película o saga de manera seria, no sea la mejor de las ideas. Pero sí que es cierto que el nivel de esta trilogía es muy deficiente y que Ben Stiller parece pensar más en la facturación que en la profesión, porque para siempre quedará en el recuerdo de los que le siguen semejante disparate.

Poltergeist.

Dejando de lado el mito de la desaparición de la niña y demás…, tengo que decir que guardo buen recuerdo de esta trilogía, aunque viéndolo con perspectiva…, es un desastre. La primera entrega en 1982, es muy buena, de calle la mejor de las tres, aunque eso es fácil porque las otras son realmente malas. Pero dentro del género de terror, Poltergeist tiene un sitio de honor por la época en la que se emitió y por la repercusión que tuvo la película. De nuevo, aparte de ser otra de las trilogías de nuestra historia, tenemos la desagradable presentación de Poltergeist (2015), que utiliza el mítico nombre para dejarnos una película que es mala, no, lo siguiente. 

Los padres de…

Una de las cosas que no me gustan del mundo del cine y de las trilogías o similares, es cuando se usan nombres diferentes para acabar vendiéndonos lo mismo. Es lo que pasa con Los padres de ella (2000), Los padres de él (2004) y Ahora los padres son ellos (2010). En esta ocasión nos volvemos a encontrar con un producto en decadencia. Las dos primeras son aceptables, considerándose la primera incluso buena o entretenida en su género, pero es que la tercera…, es infumable. Pero al final, es lo que quedará en la carrera de Ben Stiller. Un actor sobrevalorado y muy bien pagado donde la mayor parte de su filmografía es un desastre. Pero al final, hay que ser justos, y el tipo de cine que hace es de entretenimiento y destinado a géneros de poca exigencia.

Terminator.

Que pena tener que nombrarla ya que Terminator y Terminator 2, se podrían considerar joyas del género de acción. Sin embargo, el resto de pelíuclas que se han hecho, las consideremos sagas o no, son muy deficientes por no calificarlas peor. Son terriblemente malas y dejan por los suelos el enorme trabajo realizado por James Cameron tras las cámaras, y Arnold como actor principal. Aunque a Arnold Schwarzenegger no lo sacamos de la quema porque de las nuevas, es decir, las que están fuera de las dos grandes de Cameron, ha salido en casi todas. Así que muy mal por Arnold, que ha destrozado a uno de sus grandes personajes.

Jurassic…

Entre Jurassic Park y Jurassic World…, se han hecho un montón de películas con el mismo resultado, mucha gente las ha visto pero la conclusión siempre es la misma, son malas. Quitando la primera…, el resto la verdad es que han dado más penas que glorias. El concepto estaba interesante, pero quizás no era necesario alargar más de lo necesario un producto que tenía un recorrido corto. Tras tres de Jurassic Park y otras tres de Jurassic World, mi conclusión es clara, no quiero más trilogías de dinosaurios

Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal), Twitter, TikTok y si necesitas estar al día de la mejor tecnología…, en LaTeclaTec

chevron_left
chevron_right