Hoy vamos a hablar de una película que podéis encontrar en HBO Max que se llama The Gentlemen (113 min.). Como siempre, lo haremos sin spoilers, y explicando muchas curiosidades sobre la cinta sin entrar en demasiados datos de la misma para evitar que los que no la hayáis visto todavía, no pierdan la esencia de ver un producto lo menos masticado posible. De entrada, os diré que, si algo destaca de la misma, es el enorme elenco de actores conocidos que salen en ella. A mí, con la carta de presentación de tener a Matthew McConaughey, Charlie Hunnam y Colin Farrell…, ya me pueden poner el pestiño más grande de la historia del cine, que me lo voy a ver igualmente. La selección de actores es excelente, con lo que ya tienen mucho ganado. ¿Valdrá la pena? Pues vamos a ello.
2019
Thriller . Acción . Comedia | Crimen. Drogas
The Gentlemen, argumento.
Como breve sinopsis…, la película trata sobre un capo de la droga que intenta vender su imperio. A partir de aquí, nos vamos a encontrar una alocada trama donde destaca incluso por encima del excelente elenco de actores, el ritmo acelerado de la película que, en momentos, te lleva a tener que querer hacer una pausa para digerir toda la información que te está llegando. Es una borrachera de idas y venidas donde no puedes despistarte ni un momento si no te quieres perder algo interesante. Esto es muy bueno, cierto, pero también puede acabar siendo malo ya que, a ciertos espectadores, les gusta algo más tranquilo y pausado, donde la mente tenga tiempo de digerir lo que ve sin atragantarse.
El reparto.
Como dije al inicio, The Gentlemen, cuenta con un excelente reparto formado (los pongo por orden de relevancia o de tiempo de pantalla y destacando uno de sus mejores títulos) por Matthew McConaughey (Interstellar), Charlie Hunnam (Hijos de la anarquía), Hugh Grant (Love Actually), Colin Farrell (The Batman, que, por cierto, sale irreconocible), Eddie Marsan (Ray Donovan) o Michelle Dockery (Downton Abbey). Como veis, el elenco de actores es muy top.
No es habitual ver tantas caras conocidas (y muchas otras que no nombramos por no alargarnos), que salen en The Gentlemen. Si tengo que destacar un actor que diga…, el mejor de la película, pues sinceramente, no sabría con cual quedarme. Realmente cada uno hace un papel muy completo, pero quizás el de Matthew, por ser el protagonista, es el más destacado. Me ha gustado mucho el papel de Humman como secundario relevante y el de Colin Farrell por ser un grandísimo actor con un papel de menor importancia.

El estilo.
Tengo que reconocer que, en esta película, he tenido que tirar de otros atractivos más allá del estilo. Sinceramente, no es del tipo de películas que me guste por el ritmo acelerado y por la exposición de la trama, que, sin poder decir mucho, es como ir poniendo piezas al ritmo que marca la voz en off. He visto muchas de este estilo, y siempre acabo con la misma conclusión, no me convencen. Pero como dije al inicio, en The Gentlemen hay tal grado de atractivos, que despreciarla por no tener el estilo que más me gusta, no me parecería justo.
Pensando ahora de nuevo en lo visto…, es tremendo como se expone la película. Es como tener un guion de 200 hojas y querer exponerlo en 50. El grado de escenarios conectados en la misma trama es tal, que realmente resulta estresante en muchas facetas. Es por eso que las dos horas que dura casi, no se te harán pesadas para nada.
El personaje destacado.
En Gentlemen, nos encontramos con un Matthew McConaughey en su máximo esplendor. Metido en uno de los muchos papeles donde destaca por su faceta interpretativa. Es uno de esos actores que se toma tan en serio sus papeles, elige (normalmente) tan bien las producciones en las que trabaja, que el resultado siempre suele ser impecable. En esta película no es menos, y su nivel interpretativo es magnífico, marcando terreno con otros grandes en sus diferentes niveles como Grant, Hunnam o Farrell. También destacar en negativo, aunque entiendo que es el papel que le toca hacer, a Hugh Grant. Insisto en que entiendo que es el papel que le toca hacer, pero no me ha acabado de gustar su interpretación, entendiendo que le toca hacer las cosas que hace y ser un elemento complementario de la película.
Guy Ritchie.
Es un director que ha trabajado con muchos grandes actores y que tiene su hueco en el panorama cinematográfico. Tengo que reconocer que no he visto demasiados trabajos suyos, y los que he visto, no es que me hayan entusiasmado demasiado. Destacaría de él, sobre todas las cosas, Snatch, Cerdos y diamantes, que seguramente sea su mayor obra, y la que lo convierte en un director destacado para mí. Siempre he creído que cualquier actor o director destacado, tiene que tener en su haber, una película muy relevante, y él la tiene en esa. Me gustaron también las películas que dirige de Sherlock Holmes y algún trabajo más, pero como digo, no es uno de esos actores que haya seguido toda su trayectoria porque no me parece que tenga demasiados títulos que me convenzan.
Conclusión.
Por concluir, por todo lo expuesto, por muchas razones más allá del tema interpretativo, porque me ha gustado volver al verlo en un buen papel, ya que el anterior (Dumbo), no me gustó demasiado…, quiero terminar destacando a Colin Farrell por su papel en esta película. Hay que tener en cuenta que no es el protagonista, ni siguiera es el actor secundario principal. Tiene un papel más relegado y, sin embargo, lo defiende con una clase excepcional. Por todo ello, pese a que entiendo que Matthew es la estrella de la película, destaco el papel de Colin por encima del resto. En cuanto a la película…, recomendada, por supuesto. Tiene demasiados elementos interesantes como para dejarla de lado. Seguramente no será una de mis películas favoritas, no saldrá ni en el top 50 de mi lista, pero creo que es una película que vale la pena ver.

También puedes seguirnos en Twitter, Telegram y TikTok donde subimos mucho contenido.
Si quieres estar al día de la mejor tecnología… LATECLATEC
Críticas de profesionales.
«Una película que, pese a sus ideas retrógradas y su machismo violento, es habilidosa y entretenida»