Aprovechando el reencuentro de Los Serrano, que me pareció más una tomadura de pelo que un reencuentro como tal, al ser un mero resumen de fragmentos de la serie, sin darle protagonismo a los que se les debe dar, y con analistas de lo más variopintos, es decir, nada raro viniendo de la cadena que viene, me ha entrado la melancolía y he querido hacerle un homenaje/repaso, a las series nacionales de nuestra vida.
Muchos títulos.
Desde el momento que para plantearnos quien es la mejor serie nacional de la historia, ponemos en la palestra un elenco brutal de series, independientemente de la categoría, calidad o clase que pueda tener…, pues ya podemos dar por sentado que estamos ante algo realmente grande. Ponemos una serie de títulos a la palestra, sin ser para nada, una lista determinante o completa, ya que sería imposible ponerlas todas. Farmacia de guardia, Médico de familia, Aida, Física o Química, Los Serrano, El Internado, El Barco, Aquí no hay quien vive, Verano azul, Al salir de clase, Compañeros, Un paso adelante, Yo soy Bea, Periodistas, Hospital central, Siete vidas, Cuéntame, y muchas otras que seguro me dejo.
¿La mejor?
Es imposible determinar cuál es la mejor, básicamente porque habría que tener en cuenta muchos factores. Primero, catalogarlas dependiendo del género. No podemos mezclar series juveniles con otras categorías. También tendríamos que tener en cuenta las épocas. Es muy difícil valorar una serie sin tener en cuenta la época. El tipo de contenido cambia mucho dependiendo la época y el tipo de filmación es totalmente diferente. Así que teniendo todo eso en cuenta…, yo tengo una idea de cual os diría, básicamente porque analizo todos los puntos y los pongo en la palestra todos a la vez, y del batido me sale un título por encima del resto, Verano azul. Sinceramente, creo que entre las series nacionales que hemos tenido, es la mejor.
Verano azul.
Seguramente es la más antigua de las que podamos analizar. Es del 81, pero su repercusión es absoluta. Recordemos que, durante años, se ha emitido cada maldito verano. El verano era sinónimo de Verano azul, y nunca faltaba en RTVE. Es muy difícil, por no decir imposible, poder encontrar una de las series españolas que hemos analizado que sea capaz de estar durante años emitiéndose cada año y que siga teniendo audiencia. Su éxito, seguramente resida en que es una serie corta. Tan solo tiene 19 episodios. Rodada en Nerja, esa serie tiene todos los ingredientes necesarios para enganchar a la audiencia. Como curiosidad, casi todos la habréis visto del tirón, a modo diario, por ejemplo, sin embargo, la serie se emitió por primera vez en octubre del 81, que manda narices verano y ponerla en octubre, y era dominguera, es decir, la ponían los domingos. El gran éxito de la serie reside precisamente en las reposiciones que eran en verano y de manera normalmente diaria, con lo que 19 días, 19 episodios…, te comías el mes de verano con la serie, si mal no recuerdo.
¿Tan buenas eran?
Seguramente, si analizamos las series nacionales a nivel técnico, ni mucho menos eran mejores antes que ahora. Quizás el problema era la libertad que había antes y que ahora no tienen. Curioso cuando estamos en época de más libertades, parezca que tengamos menos. Y es que, si miramos series como las mencionadas, como en Los Serrano, por ejemplo, muchas de las tramas o diálogos estarían censurados a día de hoy por la ley del menor y tonterías varias. Eso hace que las series pierdan calidad a nivel argumental, y se hagan más aburridas. Pero a nivel técnico…, a día de hoy las series son mucho mejores.
El reencuentro de Los Serrano.
Lamentable, no se puede catalogar de otra manera. Pero por otro lado…, ¿que podíamos esperar de una cadena que se arrastra por el fango? Ha sido una auténtica tomadura de pelo. Reúnes al elenco principal de una de las series nacionales más importantes de todos los tiempos, y resulta que lo más que haces es grabar el videoclip, donde vemos como se reencuentran a modo flashes rápidos, y no eres capaz de darles ni un minuto de diálogos, de entrevista, no, prefieres coger a una selección de “lo mejor de las redes sociales”, y evidentemente es ironía, para que narren como vivieron la serie. Es patético y deberían salir a pedir perdón. 45 minutos aproximadamente, donde 15 son de anuncios y el resto es de fragmentos de la serie con la voz en of de estos colaboradores. Ha estado a la altura del final de la serie.
¿Cuál es la mejor?
Si antes mencionaba Verano azul como una de las mejores series nacionales de la historia, me refería a esa parte emotiva y de recuerdos de una infancia maravillosa. Pero sí que, a día de hoy, si tengo que decantarme por una serie/miniserie nacional que considere la mejor…, no sería para nada esa, ni ninguna de las mencionadas, ya que es otro tipo de categoría. Para mí, a nivel nacional, y que sea “moderna”, es decir, de este siglo (2001 en adelante), pues seguramente sería Patria. Luego ya entraríamos en un motón de títulos, especialmente miniseries que creo que son de un nivel brutal. Crematorio, Antidisturbios, Fariña, Merlí, El día de mañana, y así nos podíamos tirar rato con títulos.
Conclusión.
No creo que, a día de hoy, las series nacionales tengan nada que envidiarle a las de antes. Pero sí que no creo que, a nivel emotivo, alguna de las de hoy puedan llegar a calar tan hondo como las de antaño. Los motivos pueden ser muchos, pero está claro que difícilmente alguna de las de antes pueda llegar a los espectadores como llegan ahora. Básicamente estamos hablando de series que se emitían sin competencia alguna, eran muy familiares, y todo estaba enfocado a entretener a las familias. No digo que las de antes fueran mejor que las de ahora, simplemente eran diferentes. Cada uno debe valorar que le gusta más. Yo soy más de las series de ahora, pero sí que es cierto que ninguna creo que pueda perdurar tanto en el tiempo como las de antes.
Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal), Twitter, TikTok y si necesitas estar al día de la mejor tecnología…, en LaTeclaTec