Modelo 77 (Película)

Hay veces donde no se si debo ser crítico teniendo en cuenta la trayectoria de los actores y directores del título, o si, por lo contrario, debo analizar exclusivamente el producto que veo sin mirar más allá. Es complicado, porque al final, una cosa viene por la otra. Si he visto Modelo 77, entre otras cosas es porque detrás de cámaras, estaba Alberto Rodríguez, la mente detrás de grandes títulos del cine español como la serie Apagón, La peste, o películas como 7 vírgenes, El hombre de las mil caras, Grupo 7 o su gran obra, La isla mínima. Así que como no se si enfocarlo en modo crítica o modo chill…, intentaré hacer un mix de ambos.

2022

Drama . Thriller | Drama carcelario. Basado en hechos reales. Años 70

starstarstargradegrade
7,0/10

Modelo 77.

Tal como indica el título, la película narra la vida de los presos de la cárcel Modelo, en el año 77. Hasta aquí todo bien. No es nada que no se nos haya enseñado en mil y una películas y series. En ese aspecto, Modelo 77 no nos aporta nada que no nos suene de antes, así que hay que buscar alicientes por otros lados, y si, la película los tiene. Por ejemplo su reparto, del cual hablaremos luego. Es el gran aliciente sin ningún tipo de dudas. El otro es ver si una vez más, Alberto Rodríguez consigue convencernos con la historia que cuenta, y sí, una vez más lo consigue, aunque con matices que desarrollaremos. El drama carcelario funciona por norma general, y en Modelo 77 no va a ser una excepción. Durante dos horas viviremos como un preso más, ya que prácticamente el 100% de la historia se narra entre barrotes.

Reparto.

De entrada, nos encontramos con Javier Gutiérrez, ese grandísimo actor español, cuyo nombre la mayoría de gente no asocia a la grandeza de su historia, y que una vez más, nos deja una actuación magistral, incluso iría más allá, y diría que es uno de sus mejores papeles. Lo de este actor es digno de estudio. Menuda carrera lleva el colega. También contamos con la presencia de Miguel Herrán, el protagonista, Jesús Carroza o Fernando Tejero, entre otros. A nivel actoral, hay que decir que el bueno de Miguel Herrán se encuentra en un escenario poco propicio. Por un lado, a nadie se le olvidará su archiconocido papel como Rio en La casa de papel. Ese personaje, seguramente lo condicionará por el resto de sus días a no ser que haga algo muy top, y no es el caso. Y no lo es porque al lado tiene al gigante Javier Gutiérrez que, irremediablemente, le come la tostada.

¿Dónde verla?

Aquí viene cunado me pongo serio y disparo contra todo el que se mueva. Actualmente tengo Movistar+ (básico), Netflix, HBOMax, Disney, SkyShowtime y Amazon Prime Video. Vamos, creo que todas las más importantes. ¿Sabéis donde he visto Modelo 77? Pues eso, en ninguna de ellas. Y es que la película, únicamente está en Movistar+ con el paquete que no es precisamente el económico. Esto es un despropósito. No se puede ir con la cara dura de que apoyemos el cine español, que le demos repercusión, y que luego se nos impida verlo a no ser que estés en una única plataforma y con unas condiciones concretas. Es de juzgado de guardia. Yo quiero ver cine español, pero no quiero tener que pagar por cualquier película en el cine, o tener que pasar por Movistar para verlo.

Javier Gutiérrez.

No es el protagonista, pero acaba siendo más importante que el propio (Miguel Herrán). ¿Esto es un spoiler? Pues posiblemente podría serlo si fuera leído en cualquier otro medio, pero aquí no hacemos eso. Y si digo lo que digo, es porque a nivel actoral, Javier Gutiérrez es dios, y en esta película queda claro quién es el Messi de las cámaras. No digo con esto que su papel en la película sea más importante que otros, ni que dure más o menos, sea malo o bueno, simplemente digo que se come a Miguel Herrán siendo el protagonista como es, y eso, denota que o bien Miguel Herrán no está a la altura, que puede ser también un poco por muchos condicionantes, o que Javier es muy grande, que es lo que es.

Miguel Herrán.

Como comentaba, su papel es complejo porque siempre tendremos en mente a Rio. Y eso les pasa a muchos actores. Se les encasilla en un personaje y es complicado sacarlos de allí. En este caso, Manuel, su personaje, tiene la desgracia de que, en nuestras mentes, se estará comparando mucho a Rio, y eso no le hace bien al actor. En La casa de papel, su interpretación es brillante, en Modelo 77, simplemente es como una extensión de ese papel, un registro repetido que no nos aporta nada excepcional. Y si a eso le sumamos compartir pantalla con Javier Gutiérrez, entre otros…, pues se lo ponemos muy complicado al bueno de Miguel.

Jesús Carroza.

Este actor me encanta. Y lamentablemente estamos viéndolo en demasiadas películas y series donde no se acaba de desarrollar bien su personaje, o no se le da la relevancia que se merece. Se está repitiendo mucho un patrón concreto que no me gusta, que me da rabia y que esperemos que no se repita mucho. Es un actorazo de tres pares de narices, está eligiendo terriblemente bien los papeles que interpreta, y en Modelo 77, nos vuelve a deleitar con una actuación magistral, y dejando claro su sello personal en cada papel que interpreta. Alerto Rodríguez (el director), vuelve a contar con él como ya hizo en 7 vírgenes, After, Grupo 7, La isla mínima, La peste, o Apagón. Por algo será. 

¿Vale la pena verla?

Yo suelo ser crítico con las cosas que me gustan, y no puedo obviar todos los ingredientes que me han llevado a ver la película. No me parece la mejor de Alberto Rodríguez ni por asomo. La historia me ha gustado, pero me he quedado a medias. Las dos horas que dura, es tiempo suficiente para que se pueda desarrollar cada uno de los personajes e historias de manera consistente, y la película termina dándome la sensación de que no se ha completado bien cada uno de los desarrollos. La violencia, el abuso de poder, la transición, apuñalamientos, derechos humanos y demás movidas, están presentes en Modelo 77, y creo que se podrían haber mostrado con mucha más crueldad y realismo. Creo que no profundiza bien ni se nos muestra el grado extremo que se dio en esa época. Es como que te enseño un poco pero no todo para no abrumarte. Y mi grado de resistencia a la violencia y crueldad es alto, con lo que me ha parecido bastante light. Pese a todo lo expuesto…, sí que creo que vale la pena verla.

Conclusión. 

Si no tenemos en cuenta los actores, ni al director…, es una película buena. Se nos expone un caso interesante, una época complicada, un sitio real, y unas situaciones que se han vivido. Así que en ese aspecto…, la película tiene los suficientes condicionantes como para ser considerada una película buena. A ellos le sumamos que es nacional, y siempre está bien apoyar a nuestro cine, que lo hace realmente bien. Así que mi conclusión es que la película vale la pena verla, que va a ser una de las más importantes del año, y que me sabe mal el poco recorrido que tendrá a nivel espectadores en la pequeña pantalla al estar exclusivamente en Movistar+, una plataforma menor (a nivel usuarios). Lamentablemente estas restricciones harán que la gente acabe viéndola de manera ilegal, y el principal motivo será esa falta de expansión.

Si quieres colaborar para que sigamos creciendo sin que te cueste un céntimo… Cuando vayas a comprar en Amazon, visita antes de buscar tu producto nuestro enlace de Amazon. Con este sencillo movimiento, Amazon sabrá que has pasado por aquí y hará una pequeña aportación sin que te cueste nada, ni a ti ni al vendedor. Colaborar nunca fue tan sencillo. Y si la compra la haces vía web y no vía App…, todavía nos premian más. Gracias por tu ayuda.

Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal), Twitter, TikTok y si necesitas estar al día de la mejor tecnología…, en LaTeclaTec

chevron_left
chevron_right