Wow en negativo, muy negativo. Pocas veces una película me decepciona tanto, especialmente cuando la veo fiándome de las críticas y valoraciones que veo sobre ella. Una película que está casi rozando el 7…, normalmente debería ser una pasada. Sin embargo, para mí, Melancolía, han sido las 2 horas más mal invertidas del año. Menudo tostón de cinta. Hoy vamos a hablar de ella, intentando mencionaros cosas salvables de la película, aunque ya os adelanto que es difícil, o me va a resultar difícil.
2011
Drama . Ciencia ficción | Drama psicológico. Bodas. Fin del mundo
La película.
Sinceramente, no la he entendido. De inicio a fin, Melancolía es compleja, lenta, muy lenta, con un argumento demasiado poco definido. Narra los problemas de depresión de la protagonista (Kristen Dunst). Bien. Hasta aquí todo correcto, pero es que ese no es el argumento de la película, ya que el argumento de la misma es Melancolía, y no se refiere a un estado de salud mental, se refiere a un planeta que se llama Melancolía y que se dirige a la tierra. Para colmo, el inicio de la película, nos muestra dicho planeta implosionando contra la tierra, y aquí lo dejo para no ir más allá. Cada uno que entienda lo que quiera.
Estado mental.
Si eres una persona propensa a depresiones, que estás en un estado de salud mental delicado, flojo, triste, deprimido…, mejor no la veas porque vas a terminar peor. Melancolía es una película complicada de ver, pero no por lo que nos muestran, para nada, es complicada porque todo en ella es triste y deprimente, sin tener la necesidad de mostrarnos nada demasiado impactante. Únicamente con la presencia de Kristen, ya percibes esa tristeza, así que, en ese aspecto, hay que reconocer que el papel que interpreta es muy bueno. Pero es que durante las dos larguísimas horas que dura Melancolía, lo único que ha pasado por mi mente, ha sido… “¿cuándo acaba esto?”. Y eso, evidentemente es un síntoma negativo de lo que estás viendo.
El reparto.
Es realmente bueno. Con Kristen Dunst como máxima protagonista de la historia, con un Kiefer Sutherland que siempre es agradable de ver, y con Alexander Skarsgard (True Blood), que últimamente lo estoy viendo hasta en la sopa. Me gusta mucho este actor, y en esta película, de nuevo vuelve a interpretar bien, sin más, ya que al final, su papel es intrascendente, como el de cualquiera de los que salen que no sean la protagonista. Es una película donde todo resulta intrascendente y carente de importancia. Navegas por ella sin esperar o percibir nada. En ningún momento me ha conseguido transmitir sensación alguna, y eso me preocupa, porque entiendo que la interpretación excelente de Kristen, nos lleva precisamente a sentir cosas.

Donde verla.
Ahora viene una de las pocas cosas buenas que me ha aportado Melancolía. La puedes ver en Pluto, plataforma que la tiene y única prácticamente ya que la otra opción es menos comercial. Es la primera vez que veo un contenido en esta plataforma. Más allá de haberla usado para hacer un artículo cuando salió…, nunca la había usado y tengo que decir que me ha sorprendido en positivo. Gratuita, sin registro y ver una película de 2 horas, que se supone que es muy buena, sin anuncios en ningún momento, sin cortes, con buena calidad de sonido y de imagen…, es algo que no está a la orden del día. Así que, en este sentido, hay que felicitar a la plataforma. No descarto que esta sea una de las muchas cosas que vea en ella, ya que he quedado muy satisfecho del servicio.
La depresión.
Seguramente estamos ante una de las mejores exposiciones de la depresión en el mundo del cine. Y seguramente este sea el motivo por el cual no me ha generado sensación alguna. Posiblemente lo que haya generado en mi ha sido rechazo, y por eso quizás no me ha transmitido nada. Diría que dentro de mí se han activado las defensas necesarias para no caer en una espiral negativa, y por eso mi visión de la misma es mala. Pero entiendo que si esto es lo que ha provocado en la mayoría de personas…, mal asunto para la película. También os digo que Melancolía es del 2011, con lo que si hasta la fecha, no hemos hablado o sabido de ella, ya que nos ha llegado de rebote…, es que algo raro pasa.
Conclusión.
No me ha gustado ni el ritmo, ni los tiempos, ni la manera de mostrarnos el contenido.., nada. Con esto no quiero decir que sea mala, en absoluto. De hecho, he dejado de calificar las películas por nota porque creo que es del todo injusto. Yo le pondría un suficiente o insuficiente, pero entiendo que para otros esta película pueda ser un notable perfectamente. Y es que al final, la interpretación de lo que vemos, es muy personal. Es por eso que es tan bueno tener muchas webs de cine, para tener visiones muy diferentes de lo mismo, y que al final, seas partidario de unas webs o de otras, dependiendo del tipo de críticas que hacen de lo que ven, ya que seguramente las criticas o las sensaciones de lo que se habla en ellas, en unas serán más parecidas a lo que piensas. Así que, para mí, esta película me ha resultado un tostón de mucho cuidado.

Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal), Twitter, TikTok y si necesitas estar al día de la mejor tecnología…, en LaTeclaTec