Las mejores trilogías

Las trilogías es un recurso muy utilizado a lo largo de la historia del cine. Sirve para darle continuidad a un producto del cual tienes mucho más que contar, que para una película se te queda corto. Es lo que está entre una película y una serie, que hoy se conoce como miniserie. Pero no nos engañemos, en demasiadas ocasiones, las trilogías no son más que un afán de alargar el producto para que siga recaudando. Esto suele pasar en repetidas ocasiones, y suele estar en trilogías malas. En las buenas también hay de este tipo, pero menos.  Creo que hay mucho material tanto de las mejores trilogías como de las peores, con lo que haré artículos por separado.

El padrino.

Para mí la mejor trilogía de la historia, por una razón. El padrino (1972), es una obra de arte, seguramente una de las 3 mejores películas de la historia. Pero es que dos años después, Coppola dijo…, aquí estoy yo, y se sacó de la chistera una segunda entrega que en el 99,9% de los casos, hubiera sido un desastre teniendo en cuenta que viviría a la sombra de la gran obra maestra. Pues nada más lejos de la realidad, El Padrino 2 es otra obra maestra, perfectamente a la altura de la primera. Luego sí que es cierto que con la tercera el listón baja un poco, pero para nada es mala película, seguramente sin sus antecesoras, otra obra de arte, pero es que mantener el altísimo nivel de las dos primeras, era complicado.

El señor de los anillos.

Si hay una trilogía por encima del resto, independientemente si nos gusta más o menos el género, que personalmente no me gusta, pero aprecio el buen cine, El señor de los anillos de Peter Jackson es la mejor muestra de cómo hacer una trilogía de manera magistral. Es una trilogía perfecta desde el punto de vista que es un producto que desde el primer momento estaba pensado para tener tres películas. No es como la mayoría, que se hace una, a ver que tal va, y continuamos. Aquí nos encontramos con un guion perfectamente diseñado para estar en tres partes, y así les va. Es una de las trilogías mejor valoradas de la historia.

El Batman de Nolan.

Por suerte para el personaje, el gran Christopher Nolan, llegó para poner tierra de por medio, y acabar con la mediocridad del personaje que dejaron Batman Vuelve y Batman Forever. La trilogía de Nolan sobre el murciélago no es que sea buena, es que es una de las mejores trilogías de la historia de super héroes. Batman Begins (2005) reiniciaba el personaje de una manera más que notable. Pero parecía que eso era el entrante porque luego llegaría El caballero oscuro (2008). Una de las mejores películas de la historia del cine. Para cerrar la trilogía, llegaba El caballero oscuro: la leyenda renace (2012) que bajaba lógicamente el listón puesto por El caballero oscuro, pero que estuvo a la altura de lo que nos había ofrecido Nolan anteriormente. 

Star Wars.

Tengo que reconocer que no soy muy fan de la saga, pero que valoro positivamente las trilogías que han ido saliendo. Especialmente porque me ha gustado como se ha montado la historia a través de una mítica primera trilogía. Sin ir más lejos, a mí una de las que más me gusta es el Episodio 1: La amenaza fantasma, que posiblemente sea una de las más flojas. Pero ver al pequeño SkyWalker con todo bondad y pensar en lo que sería…, me gustaba. Pero la verdad es que me parece demasiado extenso todo y me pierdo mucho, con lo que no le he dado mucho bombo. Si que entiendo que hay un ejército de fans y que a la gente le gusta mucho el producto. 

Mad Max.

Miramos muy atrás para recordar una trilogía que seguramente muchos no recordarán como tal. Pero si, Mad Max tuvo tres entregas, siendo las dos primeras bastante decentes. Si que es cierto que, con la tercera, la cosa bajó bastante, pero al final, creo que es una buena trilogía. Respecto a su remake, dirigida también por George Miller, pero cambiando Mel Gibson por Tom Hardy…, tengo que reconocer que es la que más me ha gustado de todas. Es cierto que Mel Gibson estaba muy bien, y que era su época buena, pero es que Tom Hardy es muy bueno en este tipo de papeles y el personaje le va como anillo al dedo.

Terminator.

Tengo que reconocer que no sabía si ponerlo en este artículo o en el de malos. Pero es que me parecería muy injusto ponerlo en el de malos porque las dos primeras entregas, Terminator (1984) y Terminator 2 (1991) son muy buenas. Es cierto que la tercera es bastante mala, pero creo que no sería justo excluirlas de este lado por una mala tercera entrega cuando la calidad de las dos primeras está por encima de la media. Pero sí que es cierto que Jonathan Mostow, el director de la tercera entrega, tira por tierra el gran trabajo de James Cameron con las dos primeras. Y mejor excluimos la otra trilogía que la pondremos en la de malas.

Regreso al futuro.

Pues parece mentira lo que dio de sí la saga. Es una de mis trilogías favoritas de la infancia, aunque ahora con perspectiva…, pues quizás han perdido algo de fuelle. Pero si tenemos en cuenta la época, las cosas que nos enseñaban…, hay que decir que las películas estaban realmente bien. Superando con creces la valoración media de las cosas que solemos ver. Es cierto que con la tercera (1990), el listón se bajó un poco, pero es normal y no le quita mérito a que las dos anteriores, están muy por encima de las expectativas de la mayoría de nosotros. Recordemos las fechas. 1985 y 1989. Que a día de hoy recordemos películas de hace tantos años…, merito tienen sin lugar a dudas.

Agárralo como puedas. 

Nuestra infancia no se entiende sin estos clásicos del cine de humor. La de películas y derivadas que se hicieron de ellas. Leslie Nielsen se hizo de oro con las películas de este estilo, y se lo ganó ya que eran realmente buenas. ¿Con cuál te quedas? Yo era mucho de Aterriza como puedas y por supuesto, de agárralo como puedas. Valorarlas a nivel calidad y demás…, me parece innecesario ya que es un tipo de cine que no se valora por temas técnicos ni de actuación, se miran otro tipo de cosas, y en lo suyo, eran los mejores. 

Indiana Jones.

¿Alguien sabe decirme cuantas se han hecho? Pues un motón. Tantas como cuatro, pero queda una pendiente de estreno, que será este mismo 2023. Sus años…, Arca perdida (1981), Templo maldito (1984), Ultima cruzada (1989) y Calavera de cristal (2008). ¿La mejor? Para mi sin ningún tipo de dudas Arca perdida y La última cruzada. Las dos mejores ya que para mi gusto, aunque El templo maldito está también a la altura de las anteriores. La que claramente está en fuera de juego es la de Calavera de cristal, es un desastre en todos los aspectos. Veremos cómo le van las cosas al Dial del destino que como decimos, se estrena este mismo año y que será la primera que no dirige Spielberg, aunque sí que contará con Harrison Ford.

Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal), Twitter, TikTok y si necesitas estar al día de la mejor tecnología…, en LaTeclaTec

chevron_left
chevron_right