Matrix con perspectiva

Casi llegando al 25 aniversario del estreno de Matrix, hoy quiero recuperar esta histórica película y hablaros de muchas cosas que, a día de hoy, quizás os pueden seguir sorprendiendo. ¿os gustó? Yo tengo que decir que, a mí, mucho, la considero una de las 10 mejores películas que he visto en mi vida, pero sí que quiero matizar cosas de ella que vistas con la distancia, tiempo y perspectiva, quizás han cambiado un poco. Tengo que reconocer que nunca veo producciones más de una vez, salvo en muy contadas ocasiones. Creo que más allá de Brandead, Dragon Ball y Conan…, pocas más han pasado por mi retina más de una vez. No me gusta verlas más veces porque me gusta quedarme con la primera impresión y que no queden manipuladas por el paso del tiempo o de las técnicas nuevas de filmación.

1999

Ciencia ficción . Fantástico . Acción . Thriller | Thriller futurista. Mundo virtual. Cyberpunk. Distopía. Internet / Informática. Artes marciales. Película de culto

starstarstargradegrade
7,9/10

¿Tan buena es Matrix?

Si, lo es pese a su guion. Y digo esto porque si alguien te hace una sinopsis extensa de la película…, seguramente cuando acabe su relato, le vas a preguntar cuántas drogas se ha tomado. El argumento de la película es un despropósito, un sinsentido, que, para colmo, tiene la desgracia de tener unos directores (ahora directoras) que posiblemente no pasarían satisfactoriamente un test psicotécnico. Vamos, que están para darles de comer aparte, y prueba de esa supuesta serenidad mental, fueron dos secuelas que, para mí, y esto es opinión personal, fueron un completo desastre. Pero si nos centramos únicamente en Matrix…, para mi es una de las joyas del cine de acción del siglo pasado, ya que es del 1999.

Keanu Reeves.

Tengo que reconocer que, analizándola con perspectiva, revisando algunas críticas, tirando de recuerdos y demás movidas…, me sorprende que recordemos a Keanu Reeves de Matrix y lo asociemos a una de sus grandes películas. Básicamente porque sí, es una de sus grandes películas, por título, pero a nivel interpretativo…, posiblemente sea uno de los papeles menos lucidos de Keanu. De hecho, Matrix funciona maravillosamente bien hasta que aparece Keanu, y ejecuta uno de sus papeles menos brillantes como protagonista. Es extraño que tengamos un recuerdo tan positivo de una actuación tan poco brillante.

El mal sabor de boca.

Para mí, Matrix fue perfecta por toda la ejecución de la misma. En ese conjunto de introducción, nudo y desenlace, se plasma maravillosamente una historia cuya conclusión, deja perfecta la historia. La especulación, la manera de interpretarla…, queda a gusto del consumidor. Es maravillosa en ese aspecto, y sorprende que luego, se nos atraque con dos secuelas tan mal ejecutadas, tan innecesarias, y tan pobres en argumento. Para colmo, no nos quedamos contentos con destrozar el producto original para completar una trilogía innecesaria, que años después, nos presentan, ahora únicamente con una de las hermanas, otra secuela todavía más innecesaria y que supera a las dos anteriores, pero en mala. Es un desastre.

¿Que habéis hecho?

Matrix supuso un hito en la historia del cine. El inicio de una nueva manera de entender el cine de acción. Planos imposibles, efectos especiales alucinantes…, Matrix es excepcional en todo eso, y seguramente es el motivo por el cual está calificada como una de las mejores películas de la historia. Pero las hermanas Wachowsky, que, como apunte curioso, empezaron siendo hermanos Wachowsky para años después, primero uno y luego el otro, se cambiaron de sexo, decidieron destruir la gran imagen de esa película para continuar la saga de una manera desastrosa, innecesaria, y dejando a los fans, un malísimo sabor de boca. 

Curiosidades.

Matrix es una de esas películas que nos han dejado un montón de curiosidades interesantes. Empezaremos, por ejemplo, con Will Smith, que pudo ser Neo, pero decidió apostar por una película que acabó siendo un fracaso de taquilla (Wild Wild West). Y si, no me he equivocado, pudo ser Neo, no Morpheo (Laurence). También sonaron nombres como Tom Cruise, Leonardo DiCaprio o Ewan McGregor, pero no están del todos confirmados como si lo estuvo Will Smith. Para el papel de Morpheo, había sido tentado Sean Connery, quien también rechazó el papel. Curioso a tiro pasado, ya que esa película quedará para la historia del cine como una de las mejores. 

Efectos especiales.

Matrix siempre será recordada por sus complejos efectos especiales, sobre todo por la época en los que aparecieron. La pelea entre Neo y los 100 clones, es recordada como un hito de producción que costó 27 días de trabajo. Curiosamente, esa recordada Matrix, tiene unos 400 efectos especiales. Las secuelas, mucho menos recordadas y lejos del aura de Matrix, tienen 2500. Queda claro, entre otras cosas, que Matrix supuso una revolución en el cine de acción y que, a raíz de ella, todo giró hacia algo nuevo y poderoso, los efectos especiales a gran escala.

Coches al desguace.

Si algo tiene Matrix es destrucción a mansalva, especialmente de coches. Para ello, General Motors donó 300 automóviles de los cuales, únicamente…, ninguno, quedó vivo. Todos fueron destruidos por las exigencias del guion. Y es que volvemos a la época en la que se rodó la película, y para conseguir el plano que se quería, y la toma perfecta, se tenían que emplear muchos recursos, y con recursos, en este caso, nos referimos por ejemplo a los coches. Seguramente a día de hoy, para conseguir el mismo resultado, se necesitarían muchos menos recursos ya que los efectos especiales actuales, tiran mucho de software para conseguir resultados espectaculares.

Bullet time.

Este efecto que consiste en detener el tiempo para mostrarnos la trayectoria de la bala, que fue empleado por primera vez en Matrix, supuso una autentica revolución. Tanto es así que tres años después, ya se contabilizaban 20 producciones que habían usado el mismo tipo de efectos. Es otro ejemplo más de como Matrix, supuso una auténtica revolución en el mundo audiovisual. Y eso siempre quedará en la historia del cine. Matrix lo cambió todo, implementó técnicas nuevas de rodaje, y a día de hoy, todo el cine moderno de acción le debe en mayor o menor medida, algo a Matrix por sus innovaciones. 

El guion de Neo.

Seguramente es uno de los papeles más rentables del cine moderno. No puede superar a Groot con su “yo soy Groot”, que siempre será el guion mejor pagado del cine mundial, pero lo de Neo (Keanu) es digno de estudio. Al concluir la trilogía, con el discurso final de Neo, se rompe el récord de guion y es que, hasta ese momento, es decir, tres películas completas, Neo no dice más de cinco frases consecutivas. Vamos, que Neo es un hombre de pocas palabras, y prueba de ello es lo poco que habla. Curiosamente no es la única vez que a Keanu se le pide un papel de pocas palabras, en John Wick se pasa exactamente lo mismo.

Conclusión.

Matrix es una joya que nadie debe perderse. Como digo, no sé si a día de hoy, supondrá el mismo boom que surgió en su estreno en 1999. Pero sí que creo que, si eres amante del cine, Matrix es una película que no debe faltar. Y voy a ir más allá. Si no la habéis visto…, os recomiendo que la veáis y que no miréis el resto de películas. El efecto que provocará, el análisis que haréis de ella, las especulaciones, las interpretaciones, todo, será mucho mejor que si veis las otras películas de la saga, que no hacen más que meter mierda, entorpecer la historia, y no aportar nada realmente interesante. Esto es una opinión personal, pero sinceramente…, las secuelas de Matrix me parecen un atraco a mano armada.

Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal), Twitter, TikTok y si necesitas estar al día de la mejor tecnología…, en LaTeclaTec

chevron_left
chevron_right