Muchos me habéis pedido que me posicionara con la huelga de actores. Y es que tenemos muchos seguidores de nuestra otra web, que de rebote han llegado a esta y conocen mis preferencias respecto a las huelgas. Y me mojaré, sin problemas. Siempre he manifestado que estoy en contra de las huelgas, ya que las veo como un último recurso que a menudo, se toma como el primero para ejercer una presión extra para conseguir sus pretensiones. Dicho esto…, estoy a favor de la huelga de actores, y espero que consigan sus objetivos, ya que, entre ellos, hay muchos puntos del todo lógicos.
Peticiones.
Subida de sueldos, si, es uno de los puntos. Y no voy a maquillarlo. En toda huelga, siempre o casi siempre existe un punto en común, mayores sueldos. Y aquí quiero hacer una extensión del asunto ya que solemos asociar actores con dinero. Y si, es así, pero esos Brad Pitt, DiCaprio, Angelina Jolie, y perfiles similares, son una minoría. El mundo de la interpretación, existe precisamente por ese 90% de actores que son secundarios, de figuración y demás movidas. Y esos, en muchas ocasiones, con lo que ganan de su profesión, no les da ni para cubrir el seguro médico. Es por eso que, pese a que pueda chocar el tema de los aumentos salariales, entiendo que están perfectamente justificados.
Más peticiones.
Precisamente sobre el seguro médico va el asunto. Y es que los actores, piden tener cubierto el seguro médico, y es que como muchos sabéis, en EEUU, el tema de la sanidad no es como en nuestro país. Allí como tengas algo… quizás tienes que hipotecar tu casa para poder pagar el tratamiento. También reclaman cambios en el tema jubilación, y es que como sabéis, ese gremio es muy cruel, y actores y actrices llegados a una edad, ya no son “validos” y quedan aislados en cuanto a trabajo que se les da. Pero por encima de todos, el punto que más conflictos genera, es el del streaming y la IA.
El streaming.
Es uno de los puntos más conflictivos de la huelga de actores y es que cuando un actor de una película ve como su trabajo de vuelve a emitir o se alquila, cobra un porcentaje. Imaginaros películas como Pretty Woman que se ha emitido más de 50 veces en nuestro país, la de dinero que le ha generado a Julia y Richard. Pues bien, en plataformas en streaming, no reciben ningún tipo de retribución por las reproducciones, con lo que al final, las películas en las que intervienen, luego al pasar a plataformas, no les genera ningún tipo de beneficio.
¿Tienen razón?
Siendo este, uno de los puntos más calientes de la huelga de actores, tengo que decir que entiendo que reclamen algún tipo de retribución al respecto. El problema es que el mundo del streaming ha cambiado la forma de consumir contenido y de cómo los actores generan beneficios. Es algo similar a lo que pasó con el mundo de la música. Cambió por culpa del streaming y como se consumía el contenido.
A día de hoy sigue sin ser un sistema bueno que trate a los músicos como pretenden, pero sin embargo allí están, con un sistema establecido. Es por eso que, pese a que entiendo que tienen razón en sus reclamaciones, ya que hasta la aparición del streaming, sus trabajos se remuneraban mejor con cada reposición o alquiler…, entiendo también que, con el cambio de sistema, se tienen que volver a sentar unas bases, y es por eso que hay huelga de actores, porque se han sentado a firmar unas bases y no han llegado a ningún acuerdo.
Propiedad intelectual.
Es un punto importante también en la huelga de actores. Piden tener más control sobre la propiedad intelectual de su imagen y voz. Actualmente, los estudios de Hollywood, tienen derecho a usar esa voz y esa imagen como quieran, lo que incomoda a los actores puesto que los estudios ganan mucho dinero gracias a esa propiedad intelectual. En este punto hay acercamientos, pero los estudios no quieren ceder el control total de la propiedad intelectual, y el acercamiento en este punto, está lejos de un acuerdo.
La IA.
Es otro de los puntos calientes de la huelga de actores. La industria quiere usar la Inteligencia Artificial para mejorar sus producciones. Imaginaros que tienes a Tom Cruise, y la mitad de escenas de riesgo, en vez de contratar a un doble, metes a la IA de por medio. Pues bien, es una de las cosas que no se quiere. El ejemplo que he puesto es muy malo, ya que precisamente Tom Cruise, es uno de esos actores que pese a su edad (61 años), sigue haciendo la mayor parte de acciones de riesgo.
Se teme un escenario en el que un actor, sea contratado para un día de trabajo, se le pague por ello, y a partir de ese trabajo remunerado, luego se pueda hacer una película o una serie con su imagen. Es un miedo real que ya se ha planteado en más de una ocasión, y que entiendo que no se quiera permitir.
Consecuencias.
Ahora vamos a la parte que nos afecta. Si ya estábamos sumidos en la huelga de guionistas, la cual había paralizado un montón de producciones, con la huelga de actores, pasa algo que hacía décadas que no sucedía. Que coincidan ambos sindicatos, lo que da un escenario catastrófico. Ahora queda directamente todo paralizado, con lo que muchas series van a quedar canceladas. Por otro lado, seguro que se llegará a un acuerdo.
Será un tira y afloja con la guillotina del paro por la huelga de actores en contra de la industria, que recordemos que algún alto mandatario dijo que iban a por todas hasta que perdieran sus casas y no tuvieran para comer. Algo que fue muy polémico y criticado hasta el punto de la amenaza por parte de algún actor contra el responsable de esa burrada. Pero como consecuencia, de esas mejoras para los actores, los estudios buscarán compensarlo de alguna manera, y como os imagináis…, nosotros seremos la consecuencia. Seguro que habrá subida de cuotas mensuales a nuestros servicios de streaming.
Conclusión.
Las huelgas traen consigo lo peor de todas las partes. Porque si bien entiendo que los actores reclamen sus derechos o sus necesidades…, ahora nos encontramos con gremios como el de cámaras, maquillaje, iluminación…, que están también parados. Al final, una huelga tiene demasiados daños colaterales, y es por eso que suelo estar en contra de ellas. Pese a todo lo expuesto, entiendo que las reclamaciones que hacen son lo suficientemente importantes y necesarias, y que es de cajón que van a tener que acabar llegando a algún tipo de acuerdo que contente a todas las partes.
Esperemos que esto sea pronto, porque de cada huelga de actores o de guionistas, las consecuencias son que muchas series acaban siendo canceladas o acortadas por no ser viable esperar a que todo se solucione. Recordemos que, en la huelga del 2007, series como Anatomía de Grey, Héroes, House, The OC y otras de menos renombre, fueron canceladas o acabadas de manera abrupta. Otras como 24, The Office, Los soprano, entre otras, tuvieron que acortar sus temporadas. Esperemos que, en esta nueva huelga, mucho más amplia, no sean demasiadas las que caigan, algo que seguramente pasará.
Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal), Twitter, TikTok y si necesitas estar al día de la mejor tecnología…, en LaTeclaTec