He tardado más de lo deseable pero ya me la he sacado de encima. Hermanos de sangre me ha aportado exactamente lo que esperaba de ella. El motivo de tardar tanto es que las películas o series bélicas no me apasionan, más bien me aburren, y pese a que aprecio cada uno de los detalles que le hacen ser una de las mejores miniseries de la historia…, sigue siendo un tipo de temática que me aburre. Voy a intentar exponer lo que me ha parecido la serie, destacando los detalles más técnicos y dejando un poco de lado lo personal.
2001
Serie de TV . Bélico . Drama | Miniserie de TV. II Guerra Mundial. Ejército. Basado en hechos reales
Todo en contra.
Como dije antes, no me gustan las series bélicas, entre muchas de las cosas que no me gustan de ellas, es que están basadas en hechos reales y como tal, la interpretación de los mismos está sujetos a los relatos contados (normalmente) por una de las partes. Además, contados de manera maquillada o adulterada. Por ejemplo, si un soldado se ha cargado a 5 enemigos, pero a uno de ellos lo mató estando desarmado y pidiendo clemencia…, quizás, por quedar bien te dice que ha matado a seis enemigos que estaban a punto de matarlo y se queda tan ancho.
Desde el momento que todo es susceptible de ser modificado o adulterado…, me lo miro con cuidado. Pero aun siendo un tipo de contenido que no me gusta…, es lo que le decía a un amigo. Cuando juntas a Messi, Ronaldo, Ronaldinho, Zidane, Xavi, Iniesta, Puyol, y todo lo que quieras añadirle…, pues aburrirte no te vas a aburrir, ¿verdad? Pues es exactamente lo que le pasa a esta serie. Han cogido un elenco que es sencillamente, espectacular.
El reparto de Hermanos de Sangre.
Teniendo en cuenta que Hermanos de Sangre es del año 2001, y que han pasado 21 años desde su estreno…, hay que tomarlo como referencia para entender que algunos de esos actores, todavía no se habían hecho un nombre en el mundo del cine, o no tenían la relevancia que tienen ahora. Vamos a repasarlos, poniendo una de sus mejores apariciones. Damian Lewis (Homeland), Ron Livinston (The Flash), Michael Fassbender (X-Men), David Schwimmer (Friends), Neal McDonough (Banderas de nuestros padres), Tom Hardy (Venon), James McAvoy (Múltiple), incluso cameos como el de Jimmy Fallon o el mismísimo Tom Hanks, que, si bien no aparece más que de bulto y es imposible verlo, es uno de los productores de la misma. Casi nada.
¿Por qué es la mejor?
Como digo, Hermanos de sangre no es una de mis series favoritas por el género que toca, pero aprecio cada uno de sus detalles. Si es una de las mejores miniseries de la historia, es entre otras muchas cosas porque muy poco antes, en 1998, aparecía una cinta que pasó a la historia por ser una de las más grandes del género, Salvar al Soldado Ryan, curiosamente protagonizada por Tom Hanks, uno de los productores.
La serie tuvo el difícil reto de convivir con la mayor tragedia de los americanos en cuanto a atentados terroristas ya que la serie se estrenó a vísperas del 11S y la cadena decidió cesar toda la publicidad de la serie. Hermanos de sangre es una de las mejores porque pese a los 21 años que hace de su producción, a día de hoy sigue siendo una serie de un valor inmenso. Eso sí, se ha hecho mayor, pero sigue siendo una obra de arte.

Una cruda realidad.
Una de las cosas que se me hacen complicadas de series bélicas como Hermanos de sangres, es la dosis de violencia innecesaria, demostrada por el ser humano y sus absurdas guerras de tiro al bulto y destrucción innecesaria. Mientras voy viendo la serie, no puedo hacer más que pensar de lo absurdo que somos como seres humanos. En hermanos de sangre, si quieres ver dosis de violencia, sangre, heridos graves y similares…, vas a tenerlas a doquier. El grado de realismo es elevado pese a que como digo, han pasado 21 años. Eso le da más valor a la serie, ya que los efectos especiales de hoy en día, no son para nada los de hace dos décadas. Es evidente que los tiempos pesan, y a Hermanos de sangre, en ese aspecto, no le pesan.
Lo mejor y lo peor.
No os voy a mentir y voy a sumarme al carro de decir que es la mejor miniserie de la historia. Para mí, no lo es, y no lo es porque como digo siempre, lo mejor para uno es muy relativo, y los detalles que para uno pueden destacar más para otro pueden destacar menos. Yo aprecio la serie como una de las mejores por muchos aspectos de la misma, pero para mi gusto, le penalizan otros muchos y por eso no la pongo entre las tres primeras, aunque lo merece sin ningún tipo de dudas. El reparto es sin lugar a dudas su gran reclamo. Además, teniendo en cuenta que, para las fechas, David Schwimmer (Friends) era el más conocido…, dice mucho del director que fue capaz de reunir a una cantera de actores que, a día de hoy, muchos de ellos son auténticas estrellas.
Conclusión.
Es una magnifica serie que relata uno de esos momentos crueles de la historia, y refleja a la perfección la angustia, soledad, locura, estrés y todo lo que nos podamos imaginar de aquellos que vivieron la guerra. Aparte, hay que tener en cuenta que está basada en hechos reales, narrados por los propios protagonistas de la historia, que salen al inicio de los episodios a modo documental. Vamos, que en ningún momento vamos a poner en duda lo que aparece en la miniserie, pero como es evidente y he dicho al inicio del artículo…, hay que cogerlo con pinzas, y los americanos, para ponerle patriotismo a todo lo que hacen, son únicos. Pero sin lugar a dudas, es a día de hoy, pese a sus décadas, una de las mejores miniseries de la historia.
También puedes seguirnos en Twitter, Telegram y TikTok donde subimos mucho contenido.
Si quieres estar al día de la mejor tecnología… LATECLATEC

Críticas de profesionales.
«La serie está llena de personajes y figuras fascinantes»
«Verla parece que reproduce la experiencia de servir en la guerra»