Hoy tengo el corazón dividido con esta miniserie. Por un lado, si me baso en lo estrictamente técnico, es una serie que es totalmente recomendable. Pero, por otro lado, me suelo fijar en más detalles, cosas que van más allá de lo estrictamente profesional, y que, a mí, me aportan lo suficiente para decir…, esta serie me ha gustado. Y con Heridas abiertas no me ha pasado, y es por eso que tengo un poco la lucha interior sobre si debo hablar de ella, porque no cumple con el perfil que tengo pensado para esta web, pero, por otro lado, entiendo que mis gustos no tienen por qué ser los de la mayoría, y posiblemente a una gran parte del público sí que le guste. Así que me decido por escribir sobre ella y a exponeros todo lo que pueda.
2018
Serie de TV . Thriller . Drama | Miniserie de TV. Thriller psicológico. Asesinos en serie. Familia. Drama sureño
El ritmo de la serie.
Es muy lenta. Extremadamente lenta y quizás eso es lo que más me ha costado de seguir. Y ojo, que soy de ver series terriblemente lentas, pero es un ritmo diferente. Quizás uno de los problemas que he encontrado en Heridas abiertas es lo repetitiva que me ha parecido con otros muchos productos que he visto. Pero, por otro lado, el cuidado de la escenografía, los personajes, el ambiente de típico pueblo siniestro donde pasan cosas extrañas…, todo eso me gusta y al final, acaba penalizándome demasiado. En vez de pensar en la serie, en todo lo que me ha aportado, acabo pensando en otras cosas y me queda un mal sabor de boca.
Argumento de Heridas abiertas.
La periodista Camille Preaker, regresa a su pequeña ciudad natal para cubrir los asesinatos de dos chicas adolescentes. Aquí se encontrará con su madre, la cual hace años que no ve por una serie de acontecimientos que sucedieron en el pasado. A partir de ese momento, se empieza a abrir la caja de pandora y a darse una serie de circunstancias que te tendrán enganchado esperando su desenlace. Creo que, con este argumento, queda todo bien expuesto, sin explicar más de lo necesario ni menos de lo que no te van a contar en cualquier otro lado.
Lo mejor de la serie.
Seguramente ese contraste de la gran ciudad con un pequeño pueblo que parece anclado en el pasado. Donde todo el mundo se conoce, y donde siempre pasan cosas. Muchas veces me gustaría trasladarme a una de estas pequeñas ciudades americanas donde de aburrimiento, la gente se acaba volviendo loca y perpetrando auténticas animaladas. Es curioso la de series que se han hecho basándose en pequeñas ciudades donde algún psicópata la lía parda. Pues con Heridas abiertas, vamos a tener un poco de eso. Una dosis de misterio, adornado con tramas amorosas, problemas familiares, infancias difíciles y demás movidas que siempre parecen funcionar bien.

Lo peor de la serie.
A mí me gustan las series que me dan todo su potencial sin tener que hacerlo a cuentagotas. Y con Heridas abiertas pasa exactamente eso. Te van dando dosis de calidad de manera pausada y sin que llegues a tener una sobrecarga de buen contenido. Tiene muchos momentos de intriga interesante, y muchos otros de no pasar nada y ser intrascendente. Y quizás ese el mayor de los problemas que veo en ella. Me gustan las series con más ritmo, donde me tengan activo y no me permitan bajar la guardia y pensar en alguna de las mil cosas que tengo en mente. Es por eso, entre otras cosas, que, pese a que reconozco la calidad del producto, y la recomiendo porque tengo claro que a muchos les va a gustar, a mí no me ha gustado lo suficiente.
El clic.
Ahora viene un tema delicado, pero que voy a tratar de manera que no será determinante. Hay series, que por los motivos que sean, llega un momento que hace un clic en tu cabeza. En algunas por un final inesperado, en otras porque a mitad de la serie se destapa algo sorprendente que hace que tu percepción de la serie sea otro, en algunas me he encontrado con una exposición inicial del suceso que luego acaba siendo algo totalmente diferente…, hay muchos tipos de clics, y sin decir que tipo de clic tiene esta serie…, sí que es cierto que hay algún momento en el que quizás tu cabeza haga ese clic, y veas la serie de diferente manera. Quizás no te ocurre. A mí me ha hecho ese clic, pero quizás ya estaba con la luz apagada y me ha dado igual. Desde el segundo episodio ya tenía sentenciada la serie, y por muchos clics que me hiciera…, tenía claro que era difícil cambiar la idea que iba a tener de ella.
El libro.
Como os contamos, Heridas abiertas está basada en un libro donde la historia es mucho más amplia. Incluso se explica ampliamente lo que ocurre tras el final que te exponen en esta miniserie. No me lo he leído, que conste, pero sí que tengo muchas referencias de todo lo que pasa en él, y hasta donde llegan, algo que está muy lejos de lo expuesto en esta miniserie. Así que viendo la gran valoración de la crítica y la gran acogida del público (es una miniserie del 2018), no me extrañaría que se animaran a continuar con ella.
El final de Heridas abiertas.
Es otro de los muchos motivos que me llevan a no valorarla bien. Obviamente no os voy a contar el final, pero sí que os diré que como dije anteriormente, Heridas abiertas está basada en un libro donde, por desgracia para la serie, hablan y explican mucho más todo lo que sucede en la historia que en la serie de televisión, no terminan de contar. Es decir, la serie se queda en un punto concreto, lo cierran como deprisa y corriendo, y no te explican una parte importante de la historia. Realmente es un final muy malo, especialmente si una vez terminado, te informas un poco de cómo va la película.
No entiendo como lo han hecho así. Es como si estuviéramos en el octavo episodio y los jefes dijeran…, “venga, a cerrarlo como esté y para casa”. Porque de otra manera no se explica que la serie tenga un ritmo de acción tan sumamente lento y de golpe y porrazo, lo cierren todo en un momento. Es por eso que más que nunca, es importante que os quedéis a las imágenes post-crédito, donde te exponen algo que al menos, no te hace irte totalmente decepcionado. No soy amante de las imágenes post-crédito, pero tengo que reconocer que en esta ocasión son más que necesarias.
También puedes seguirnos en Twitter, Telegram y TikTok donde subimos mucho contenido.
Si quieres estar al día de la mejor tecnología… LATECLATEC

Críticas de profesionales.
«Un thriller crudo y lleno de suspense (…) Flynn sabe cómo atraparte.»