Euphoria (Serie)

«Vamos a resumirlo en unas pocas palabras. Zendaya es dios. Tal cual. Es como cuando un partido está empate y en el último minuto, el crack del equipo coge la pelota en su campo, regatea a todo el equipo rival, y mete gol. Pues eso es Zendaya en Euphoria, el puto crack del equipo. Su papel en la serie es sencillamente extraordinario y total merecimiento los dos premios gordos que se ha llevado por mejor actriz. Para menos.»

2019

Serie de TV . Drama | Adolescencia. Colegios & Universidad. Drogas. Amistad. Remake

starstarstargradegrade
7,5/10

¿Pero esto que es?

¿Sabéis que tienen en común Skins, por 13 razones, Elite y Sex Education? Pues que todas ellas juntas, parecen una película de dibujos animados de Disney al lado de Euphoria. El grado de locura, de crueldad, de realismo y de todo lo que se os pueda venir a la cabeza, eso es la serie protagonizada por Zendaya. Elementos como la transexualidad, promiscuidad, sexo muy explícito, drogas, drogadicción muy explicita, degradación de la mujer, machismo, abusos, alcohol, violencia, buying… todo eso está en Euphoria. Y, además, te lo muestra desde un punto de vista tan directo y cercano, que acabas haciéndolo tuyo. 

Zendaya.

La verdad es que no he seguido toda su trayectoria, que pese a ser muy dilatada, quitando que ha sido chica Disney…, la hemos visto en producciones como la serie The OA, o películas varias, como El gran showman, las de Spider-man o en Dune. Pero siempre haciendo papeles intrascendentes o que no destacaban. Pero ojo, que pasa de eso a Euphoria donde su papel, aparte de importante y principal (entre otras cosas es la narradora de la historia), es sencillamente espectacular. Creo que nunca o muy pocas veces, he visto una producción donde se hagan speechs tan extremadamente largos y cargados de emoción y tensión. La actuación de Zendaya es sencillamente alucinante, y el grado de realismo que le pone a su personaje, es posiblemente difícil de superar.

Dos temporadas muy diferentes.

A mi modo de ver, no tienen nada que ver la primera temporada y la segunda. El ritmo absolutamente frenético de la segunda es incontestable. El nivel sube muchísimo en todos los aspectos. En violencia, en calidad…, todo es bastante mejor. Es como si la primera temporada quisieran, pero no pudieran y en la segunda, les hubieran dado luz verde para traspasar los muros que en la primera no habían podido o no se habían atrevido. Y con esto, no quiero decir que la primera sea floja, para nada. El nivel de todo lo comentado, es elevado, pero en la segunda, mucho más. No sé hasta qué punto, es necesario el nivel de exposición, de penes especialmente, que salen a doquier, y parece hasta obsesión, pero sinceramente, yo no quitaba nada.

¿Es un musical?

En muchas ocasiones lo parece. Y en este aspecto, tengo que decir que no me gustan nada los musicales. Sin embargo, en esta serie se le pasa. La verdad no creo que fuera necesario, pero no está de más. No desentonan, porque al final, la serie toca muchos palos y cualquier cosa que hagan me parece bien. Dicho esto…, sí que es cierto que la parte de musicales, de excesos creativos de luz y color para exponer la situación de drogas y sobredosis, y movidas de ese estilo, se me hacen algo pesadas, pero de nuevo, es del todo comprensible que lo expongan como lo hacen. Euphoria es una serie que tiene muchos excesos de todo, pero al final no sobra nada. Y eso se nota y es de agradecer. 

HBOMax se ha coronado.

Hasta la fecha, la plataforma no había tocado nunca el género adolescente. Es la primera vez que se meten en este terreno, y la verdad…, han puesto el listón demasiado alto. Dudo que alguien se atreva a llegar tan lejos, o a tocar el tema drogas con tanta crudeza y extremismo. La serie es dura, mucho, pero al final, no acabo de tener claro que los jóvenes, acaben cogiendo el mensaje que intenta transmitir. En muchas partes de Euphoria, parece una oda a las drogas más que una crítica, y en ese aspecto, tengo que decir que el mensaje, aunque muy duro y contundente, no acabo de ver que vaya a llegar como debe.

Un mundo muy tronado.

La verdad es que la serie me ha hecho sentirme mayor. Euphoria refleja un tipo de sociedad muy tocada, donde los excesos de todo tipo, se apoderan de una sociedad que de ser tal cual refleja la serie…, da hasta miedo. Entiendo que es reflejo social que no busca generalizar, y que trata un pequeño conjunto de gente dentro de una gran sociedad. Pero madre mía, ese pequeño grupo de gente tronada de la cabeza…, está muy pasada de vueltas. La de cosas que llegan a pasar en Euphoria, teniendo en cuenta que al final, estamos hablando de unas pocas familias o unidades familiares, que es tremendo. 

No la tomemos de referencia.

Al final, Euphoria busca exponerte un problema social, que no deja de ser una crítica hacia una sociedad que va cada vez, más a ese abismo que nos muestra la serie. Una generación sin rumbo, donde las figuras adultas carecen de protagonismo, de hecho, en la serie aparecen muy pocos y cuando salen, casi mejor que no lo hicieran, donde el sexo está totalmente “pornografiado”, y donde la violencia extrema, el maltrato a la mujer y la falta de principios, parece la nota predominante. Pero insisto, es una visión de algo que está pasando, y allí sí que creo que el mensaje que se da no es correcto. Por lo que nos exponen, parece algo natural y generalizado, quizás deberían haber hecho hincapié en que estamos ante algo aislado (espero).

¿Hemos evolucionado?

Lo mejor de Euphoria, es que nos muestran una sociedad muy tóxica, que, por desgracia, habitualmente en las series, no se nos suelen mostrar. Es cierto que hay miles que tratan el tema de las drogas, las adicciones, la violencia, mil movidas, pero siempre suele ser desde un punto más alejado. En esta serie, nos meten dentro de las situaciones, nos acercan tanto que casi podemos oler el sexo, el alcohol y todo lo que pasa. Es una inmersión hacia un mundo peligroso y tóxico, que posiblemente, a muchos les lleve a travesar esa estrecha línea entre disfrutar y abusar. Es por eso que al final, tenemos que hacer la lectura de todo en general, y en eso…, no tengo claro que el mensaje de Euphoria acabe de ser lo suficientemente claro.

¿Mucho sexo?

La verdad…, sí. Euphoria peca de ser demasiado explicita y demasiado sexual, y seguramente eso incomode a más de uno. Hay que tener en cuenta que vivimos en una sociedad donde no todo se asume con naturalidad. El grado de todo lo mencionado es muy elevado, y entiendo que pueda generar rechazo entre una pequeña parte de la sociedad. Pero señores, al final, están exponiendo algo real, y mirar hacia otro lado no nos hará mejores. Miremos de frente estos problemas que son más comunes de lo habitual, y asumamos que vivimos en una sociedad que, por desgracia, va cada vez más abocada a esas locuras que nos muestran en la serie. Aunque hagámoslo con cabeza, que al final, estamos ante una exposición de unos adolescentes americanos, que, por suerte, tienen una cultura muy alejada a la europea. Creo que, en eso, aquí estamos algo más centrados y no estamos tan tronados en tanto por ciento.

¿La recomiendo?

Si. Básicamente porque creo que es una serie que se sale de la media. La valoración no es determinante. Ponerle un bien, no es ni mucho menos malo. Al final, puntuar una serie con parámetros tan amplios, da como resultado que no se sea lo suficientemente justo. Pero la serie la recomiendo porque tiene los suficientes argumentos y puntos a favor como para dejarla fuera. Al final de una serie, miniserie o película, siempre hago una valoración de ciertos aspectos, y con Euphoria, existen muchos más puntos positivos que negativos, así que su visionado, especialmente por Zendaya, vale mucho la pena. Sinceramente, hacía tiempo que no veía una interpretación tan completa como la de ella. 

Extras: Te esperamos con los podcast de SpoilerOff. También puedes visitar nuestra web de Tecnología.

Críticas de profesionales.

[Crítica 2ª temporada]: Todos los aspectos de esta temporada rebosan de ganas de esforzarse más, de profundizar y de descorchar más emociones (…) Una abundancia de confianza artística hace que verla sea embriagador» 

«[Crítica 2ª temporada]: A pesar de todas las mejoras de ‘Euphoria’ como serie, continúa siendo narrativamente más hábil y satisfactoria cuando se centra en la adicción de Rue (…) Zendaya sigue brillando» 

«[Crítica 2ª temporada]: Hay escenas tan perspicaces o artísticamente presentadas que en ese momento puede considerarse como una de las mejores series que la televisión ha producido en mucho tiempo

chevron_left
chevron_right