Estamos ante una de las mejores series que se pueden ver en la actualidad. Y lo digo porque siendo una serie de médicos…, lo más que te puede pasar es que te resulte repetitiva. Han hecho tantas que una más…, ¿para qué? Pues sencillamente para ver la perspectiva de un hospital público inglés, ya que la serie es británica, y esto es otro punto positivo. No os voy a engañar, mi consumo es nacional y americano. Soy muy reacio al consumo de otros productos, y de vez en cuando, algo francés o inglés te sorprende, y este es uno de esos casos. Vamos a ver que nos ofrece Esto te va a doler.
2022
Serie de TV . Comedia . Drama | Comedia negra
Sinopsis de Esto te va a doler.
Como decía, es una serie británica que se centra en el día a día de un joven médico, Adam Kay. Por cierto, la serie está escrita por Adam Kay. ¿Otra vez? Pues sí, y es que el protagonista de la serie, es el mismo en la vida real, escritor y médico. Y Esto te va a doler, es una novela de Adam Kay. El día a día de un hospital público, en la división de ginecología, concretamente en la parte de partos…, nos dan lugar a situaciones de lo más extremas, con un trato muy directo y explícito de todo lo que tiene que ver con la llegada al mundo de un nuevo ser.
¿Por qué verla?
Porque a diferencia de la mayoría de series sobre médicos, donde puede haber más o menos drama, pero normalmente la cosa siempre acaba bien…, aquí nos dan una visión más real de la medicina. No digo que en esta serie vaya a terminar todo mal, pero lo que digo es que se le da más realismo a las historias que se cuentan. Especialmente es muy directa en el modo de traer a los niños al mundo, con cesarías donde verás cosas que normalmente no se te enseñan. Con partos complicados, intrahistorias complejas donde vivirás de primera mano, como si fueran tus propios problemas, lo que les ocurre a los protagonistas.
¿Triste o divertida?
Esto te va a doler es una serie que tiene ambas versiones a partes iguales. Es una serie muy divertida, por supuesto. Tiene momentos que no puedes evitar reírte. Pero también tiene momentos de tristeza profunda, donde te va a costar no ponerte en la situación de alguno de los protagonistas y es inevitables empatizar con alguno de ellos. Es una serie muy reivindicativa, lo es. Y no lo digo en plan negativo, para nada. Creo que las reivindicaciones que hacen, las hacen con coherencia, no están forzadas, y son totalmente lógicas.

¿Habrá segunda temporada?
Si. La serie ya ha sido renovada por una segunda temporada que debería salir a lo largo del 2023. En España no sabemos cuándo llegará ya que estamos hablando de una serie de la BBC, con lo que debería ir pasando por los tramites habituales y quizás hasta el 2024 no llegue a nuestro país. Desconozco los tiempos, pero lo que tengo claro es que es una de esas series que marco en el calendario como prioritarias. Me ha gustado mucho, me ha aportado muchas cosas, entre ellas, conocimientos sobre ciertas facetas del parto por cesárea que desconocía, y me ha suministrado dosis de energía tanto negativa, para eliminar, como positiva. La serie me ha llenado en todos los aspectos.
Adam Kay.
El protagonista de la historia, Adam Kay, es el mismo nombre que tiene el escritor de la historia. También es o fue médico, lo que nos puede dar pistas de lo que pasa, ya que ejerció desde 2004 al 2010. El motivo de que dejara la profesión, según leo en redes, fue que una paciente sufrió una placenta previa sin diagnosticar, la paciente fue llevada a cuidados intensivos pero el bebé nació muerto. Kay trabajó varios años como practicante de obstetricia y ginecología, con lo que por lo que estoy contando, una vez veas la serie, seguramente encontrarás similitudes y entenderás que, en realidad, lo que está narrando en Esto te va a doler, independientemente del grado de veracidad con su historia, en realidad es una narrativa de su propia vida.
¿Qué hace especial a Esto te va a doler?
Creo que el punto fundamental donde creo que se diferencia Esto te va a doler del resto de series, es que aquí, vemos a un protagonista muy terrenal. No es el clásico guaperas, o sacado de la máquina de hacer personas perfectas. Para nada, es un chico de lo más común, incluso podríamos decir que es un poco “bicho raro” y nos ofrece la parte más humana y frágil de las personas. Creo que exponen un punto de vista muy poco tocado en un género muy manoseado. Tenemos muchas series medicas de éxito, Urgencias, Anatomía de Grey, House, Chicago Med, Hospital Central, New Ámsterdam…, y todas tienen en común que, pese a su grado de realismo, crueldad, dureza o demás, todas tienen como elemento principal que, en mayor o menor medida, son personajes muy preparados. En Esto te va a doler, quizás también lo están, pero desde luego te vas a sentir más cercano a cualquiera de ellos que en las series mencionadas.
¿Es la mejor?
Decir eso es pronto y arriesgado. Primero porque no creo que Esto te va a doler sea una grandísima serie, simplemente es una serie muy buena que es muy prometedora. Decir que es la mejor cuando únicamente se ha rodado una temporada…, no sería justo. Pero sí que me ha gustado los tiempos, el realismo de los casos que tratan, y que es muy reivindicativa en ciertos aspectos, pero sin ser forzados como acaban siendo, por ejemplo, en New Ámsterdam que es una de las más recientes, y posiblemente una de mis favoritas, con permiso de House que es un referente para mi pese a su monotonía en la exposición de sucesos.
Hablando a cámara.
Es una serie donde en ciertos momentos, el protagonista, habla directamente a cámara, como si estuviera hablando con nosotros. Es un tipo de secuencia que tengo que decir que me toca bastante la moral. De hecho, Fleabag, una serie con muy buenas referencias, hace esto continuamente, de manera exagerada, y es el principal motivo que me ha hecho dejarla en el cajón tras cuatro episodios. No me gusta este tipo de recurso, sin embargo, en Esto te va a doler, se usa de manera muy puntual, y es incluso interesante ya que nos hace formar parte de la historia, a diferencia de la otra que comentaba, donde acaba siendo agotador. Al final, el uso de este tipo de recursos, puede ser interesante o agresivo, dependiendo de cómo lo uses.
Conclusión.
Esto te va a doler es una serie dura, conmovedora, divertida y desgarradora. Si eres muy aprensivo con la sangre y cosas muy fisiológicas…, mejor no la mires porque es bastante detallista en estos aspectos. Por lo demás, creo que es una serie que vale la pena ver porque es muy rica en contenido, en realismo y porque nos propone temas de lo más cotidiano, explicados de manera directa, sin anestesia y que seguramente, en muchos aspectos, nos hará reflexionar. Es una de esas series que vale la pena ver por lo rica en recursos que es. Veremos como enfocan la segunda temporada, y, sobre todo, si llega pronto a nuestro país. La ventaja es que, al ser británica, se escapa de toda la movida americana con guionistas y actores. Así que debería cumplir con los tiempos y presentarse este mismo año.

Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal), Twitter, TikTok y si necesitas estar al día de la mejor tecnología…, en LaTeclaTec