Encerrado con el diablo (Miniserie)

Sorprendente y magnífica. Así definiría Encerrado con el diablo, que me ha pillado por sorpresa. La verdad es que suelo elegir bien el contenido que veo, por fuentes que sigo, recomendaciones y demás. Con lo cual, no suelo necesitar ver las sinopsis de las series y películas que veo, porque suelo ir ya sobre seguro. El tema es que, Encerrado con el diablo, es una serie que me habían recomendado poco, seguramente por ser de Apple TV, una plataforma menor, que pasa casi inadvertida por las grandes masas por ser de Apple y tener poca repercusión. Pero pese a eso, la vi porque en alguna fuente que sigo, salía ese nombre. Y madre mía, si lo se la veo antes. Tremenda miniserie de la cual, hoy os hablaré, sin spoilers como siempre.

2022

Serie de TV . Thriller . Intriga . Drama | Thriller psicológico. Drama carcelario. Crimen. Basado en hechos reales. Miniserie de TV

starstarstargradegrade
7,3/10

La miniserie.

Ya partimos de una base potente, Encerrado con el diablo es una miniserie de 6 episodios con un elenco bien elegido siendo uno de esos nombres el gran Ray Liotta, el cual, como reclamo, es la última serie que podemos ver del recientemente fallecido actor archiconocido. Siempre he comentado que el formato de miniserie es el que más me gusta, ya que me da la oportunidad de ver un tipo de contenido muy concreto, donde hay un principio y un final establecido, sin posibilidad de alargar innecesariamente el producto. Como viene siendo de costumbre, Apple TV tiene el buen ojo de producir o comprar productos muy concretos, que no te dejan indiferente.

Mejorando la propuesta de HBO.

El formato de contenido de HBO es muy claro. Contenido de mucha calidad, dando como resultado una parrilla donde entre las plataformas de streaming, tienen el mejor ratio calidad/cantidad. Esto siempre ha sido así, y ahora que está Apple TV, las tornas se cambian y es que me atrevería a decir, que ese ratio ahora es favorable a los de Apple. El problema es que como tienen un contenido tan sumamente limitado, las especialistas ni lo tienen apenas en cuenta. Una pena ya que, si miramos tipo de series, actores que intervienen en ellas, y demás movidas, vemos una plataforma que no es que apueste fuerte por ella, es que pone todo lo que está en su poder, con inversiones brutales para obtener unos resultados visuales alucinantes.

Lo que ofrece la miniserie.

Como dije antes, se trata de una miniserie basada en hechos reales donde un traficante de drogas convicto, Jimmy Keene (Taron Egerton) es sentenciado a 10 años de cárcel que le ofrecen conmutar si es capaz de conseguir la ubicación de los cuerpos de varias víctimas de Larry Hall, considerado (a falta de encontrar los cuerpos) de uno de los asesinos en serie más brutales de todos los tiempos. El tiempo en el que se ubican las víctimas…, pues como no, años 90. Y es que como hemos comentado en alguna ocasión, los años 80 y 90 nos dejaron un reguero de víctimas y de asesinos en serie que no es para nada normal.

Lo mejor de Encerrado con el diablo.

Sin entrar en escenas escabrosas, que podrían y no lo hacen, nos ofrecen un relato espectacular donde nos van a tener en tensión y alucinando por lo que vamos a ir conociendo y por cómo se van dando las diferentes tramas. Es difícil no empatizar con lo que llegan a sentir todas las partes, y te acabas metiendo de lleno en el contexto de la miniserie. Encerrado con el diablo es una clara muestra de que para ofrecer un contenido tipo true crime, no es necesario entrar en detalles visuales para que seas capaz de imaginar lo que ha pasado o está pasando. Esto no es para nada un ataque a Dahmer, que sí que hace uso de escenas explicitas para ganarse el “favor” del espectador, pero pese a ser dos miniseries que ofrecen un escenario muy similar, tienen grandes diferencias en su exposición.

La gran injusticia.

Me parece lamentable que una serie del calibre de Encerrado con el diablo, por desgracia no tenga apenas recorrido por estar limitada a una plataforma como Apple Tv. Y es que la desgracia de estar en una plataforma de corto alcance, le sumamos las limitaciones del pirateo, que, por diversos motivos, suele ser menos accesible el contenido de Apple Tv en plataformas ilegales que en otras como HBO o Netflix. Con esto quiero decir que si Encerrado con el diablo, en vez de estar en Apple Tv, hubiera estado en Netflix, seguramente a estas alturas, estaríais hartos de escuchar hablar de esta serie. Es lo que tiene caer en una plataforma o en otra.

Los actores.

Estamos ante un elenco de actores de corto recorrido. Han hecho cosas, pero no son caras que digamos… “los he visto en mogollón de buenos títulos”. Sin embargo, esto no le quita ni un ápice de valor al papelazo que se marcan, especialmente el de Larry Hall (Paul Walter Hauser), que por si fuera poco con su enorme parecido con el asesino real, le sumamos una excelente exposición del personaje. Genera desprecio, inquietud, malestar, escalofríos y otras muchas sensaciones negativas, y es que es un personaje que aparte de lo extraño que es por sus diferentes problemas, tiene una energía negativa y repulsiva que se nota a leguas. Es realmente un personaje siniestro que tiene la desgracia de que físicamente y mentalmente, lo ves venir antes de que suceda nada. Gran interpretación.

Ray Liotta en Encerrado con el diablo.

Homenaje a un grande donde los haya. Su interpretación de padre del traficante de drogas en Encerrado con el diablo, es excelente. Una manera impecable de irse al otro barrio dejando una interpretación póstuma impecable. Recordemos que el actor, falleció en mayo de este mismo año, cuando todavía no se había estrenado esta miniserie en la que participa de manera activa. Ray tiene cinco títulos todavía pendientes de estrenar, pero desconocemos el grado de implicación que tiene con cada uno de los proyectos.

Por desgracia, como dato negativo curioso, Ray Liotta no llegará a las cien participaciones en diferentes proyectos y se quedará con la cifra de 98, que obviamente no está para nada mal. Como curiosidad, la cara de este actor seguro que te resulta hiper conocida, sin embargo, seguro que no sabes ponerle título a esta cara. Como título destacado, por encima de cualquier otro pondría “Uno de los nuestros” que es su título más laureado.

Mi idea del streaming ideal.

Siempre he defendido un escenario donde una única plataforma gestionada o administrada por alguien externo, o uno de cada plataforma al mando, y con un coste de unos 20/25 euros al mes donde puedas ver cualquier contenido de cualquier plataforma. Independientemente cada plataforma con sus negocios habituales, pero a un precio inferior, pongamos entre 5 y 8 euros por suscripción. La gente se iría en masa a la plataforma de 20 euros, poder verlo todo sin preocuparse de quien lo tiene…, sería maravilloso. A final de mes, lo recaudado se reparte en tanto por ciento de visionado y listo.

Que el 70% han visto contenido de Netflix, pues para ellos el 70%, el 15% HBO, el 5% Disney… El problema es que todas saben que lo gordo se lo llevaría Netflix, pero quizás nos sorprendería que no. En una plataforma externa, se podrían tener datos sobre contenido recomendado sin estar dirigido. Poder ver que están viendo los usuarios sin depender de cuál es la plataforma. Eso daría como resultado un visionado real del contenido que la gente quiere ver, y no el que te ofrecen o el que es más comercial.

¿Es viable una plataforma así?

Por supuesto que lo es, lo que sucede es que nadie se atrevería a dar el paso. Los usuarios tendrían la opción de una plataforma unificada pagando más, o una concreta pagando menos. Eso es un escenario perfecto que daría como resultado que muchísimos más usuarios estarían abonados a alguna de ellas. A la general o a una concreto. Pero con los precios actuales, cada vez más altos, y encima pagar mucho y no poder ver lo que quieras, da como resultado que la gente acabe pirateando el contenido. Y a mí, como amante de las series, me jode que la gente no tenga accesible series como Encerrado con el diablo, porque me parece una serie magnifica.

Un sistema insostenible.

El sistema actual no es para nada viable. Cada vez más personas optan por compartir cuentas por los altos precios que están pidiendo las plataformas. La gente quiere tener opción de ver lo que quiera, pero no es posible porque como mucho pagan una o dos de ellas. La parte positiva de todo esto es que la necesidad de estar en muchas, se debe a que hay muy buen contenido en cada una de ellas. Es por eso que nos encontramos con una situación complicada, donde quieres estar en todas para ver mucho y no lo consigues porque la vida está como está, y no te puedes permitir el lujo de estar con dos o tres de ellas.

También puedes seguirnos en Twitter, Telegram y TikTok donde subimos mucho contenido.

Si quieres estar al día de la mejor tecnología… LATECLATEC

Crítica de profesionales.

«Funciona bastante bien como un tenso thriller de persecuciones. Que sea una historia real añade una resonancia extra a sus muchas escenas de diálogos» 

«Ray Liotta hace arder la pantalla en su última aparición televisiva. Su premisa es dramáticamente tan prolija que suena a ficción, aunque está basada en una historia real

«El típico drama de prisiones es elevado por un impresionante reparto de Hollywood y un guion impredecible, de enorme calidad. Otro triunfo para Apple TV»

«Una exploración inquietante, aunque demasiado pulcra, de la justicia y la redención

«Es completa pero compacta, melancólica pero no lenta ni indulgente, y muy clara en sus temas de redención y criminalidad sin llegar a ser repetitiva» 

chevron_left
chevron_right