Cadena perpetua (Película)

Pasan los años y Cadena perpetua, sigue manteniéndose como la película referente en los principales sitios especializados. Estamos ante una obra de arte que da como resultado la mejor película de la historia para muchos, entre ellos, para mí. Vamos a darle nuestro personal homenaje a una de esas películas que forman parte de nuestro top absoluto.

1994

Drama | Drama carcelario. Amistad. Años 40. Años 50. Película de culto

starstarstarstargrade
8,6/10

Un inicio complicado.

Cadena perpetua fue una película que demostró que no todo es el cine. En su estreno, lo pasó realmente mal, primero, teniendo que competir con Pulp Fiction, que arrasó con todo lo que se movía, y, por otro lado, porque la crítica, especialmente el que tenía la voz cantante en aquella época, no fue favorable. Pero el tiempo pone las cosas en su sitio, y Cadena perpetua, ha terminado siendo para los profesionales, la mejor película de la historia, por encima de títulos brutales como El padrino o la propia Pulp Fiction. Que una película que tiene más de 25 años, siga siendo considerada la mejor…, por algo será.

Frank Darabont.

No sé cómo en muchos sitios especializados ponen a Cadena perpetua, como el debut de Frank Darabont, cuando anteriormente había realizado ya otras dos películas. Pero bueno, al final, si fuera la primera o la tercera…, que alguien consiga semejante éxito con una película…, tiene un mérito brutal, pero en caso de Frank, es todavía mayor ya que no únicamente cuenta con esta obra de arte, sino que lo extiende a otras maravillas dirijas por él mismo como La milla verde, que fue su siguiente película y que es otra obra de arte, la cual tardó en dirigir 5 años desde Cadena perpetua, y no se queda en eso, porque a nivel series también ha dado alguna campanada, como ser el director del episodio piloto de The Walking Dead, que viene a ser como el episodio más importante ya que tienes que ofrecer el producto y saber enganchar a la gente.

Muy mala suerte.

Los premios son el máximo reconocimiento que puede obtener una película, o eso se dice. Para Cadena perpetua, creo que eso es una excepción ya que paradojas de la vida, la que para todos los expertos es considerada la mejor película de la historia, no tiene un solo Oscar. Y no será por oportunidades ya que, en esa edición, la 67, Cadena perpetua contaba con 7 nominaciones, siendo la que más representación tenía. Sin embargo, en mejor película, competía con otras gigantes, Pulp Fiction y Forrest Gump, que se llevaría el máximo galardón. Tampoco tuvieron reconocimiento ni a mejor actor principal ni de reparto. Vamos, que la mejor película de la historia se fue de vacío.

La química.

Cadena perpetua nos muestra una historia de amor potente entre dos hombres, algo que, para la época, no era algo habitual. Por otro lado, es un drama carcelario donde tenemos a dos protagonistas, Tim Robbins y Morgan Freeman, cuya química es brutal. Hombre blanco y hombre negro unidos por un drama, estar encarcelados. A eso le sumamos la duda de saber si realmente el acusado de asesinato, es culpable, algo que se irá viendo a medida que avanza la extensa película (142 minutos), que no se hacen para nada largos, y que dan como resultado una maravillosa obra maestra al alcance de hasta ahora, ninguna. Difícilmente alguien va a poder arrebatarle el primer puesto a una película que sobrevive al paso de los años siendo recordada como una de las mejores de la historia. 

El cine y la publicidad.

Volvamos a la mala suerte de Cadena perpetua. Y es que, en su reestreno, después de la gala de los Oscar, la película se volvió a dar la gran leche. Y es que ni ser la película con más nominaciones le sirvió para ganarse el favor del público, y en su reestreno acabó el año en el puesto 51 de recaudación, un auténtico desastre. Esto es una clara crítica a como la industria cinematográfica se mueve única y exclusivamente por intereses y publicidad. Y esto es un claro paralelismo con lo que tenemos hoy en día con las plataformas digitales. Netflix llevándose todo el éxito del mundo, pese a no ser la mejor ni tener los mejores contenidos, pero como es la más comercial…, pues todo el mundo en ella. Sin embargo, otras como HBOMax, mucho mejor en contenidos, aunque muy mal gestionada, se arrastra.

Curiosidades.

Dejando de lado la que os he comentado del cine y su fiasco absoluto…, Cadena perpetua tiene muchas curiosidades. Destacaríamos por encima de todas, que es una novela adaptada de Stephen King titulada Rita Hayworth and Shawshank Redemption. Tardó más de una década desde que acordara con King un acuerdo para poder adaptar su novela al cine. La película fue rodada en el reformatorio de Mansfield, en Ohio, que estuvo operativo más de 100 años y que cerró tres años antes del rodaje de la cinta. Frank cambió la raza de Red (Morgan Freeman) que en la novela es irlandés. Una curiosidad que pocos saben es que los derechos de la película, le costaron a Frank 5 mil dólares. Stephen nunca los cobró. Cuando se estrenó Cadena perpetua, King le devolvió el cheque con una nota que decía “por si acaso algún día necesitas dinero para la fianza, con cariño, Steve”. Todo esto en clave de humor y cariño, y es que King, pese a la adaptación de Frank, quitando por ejemplo a Rita Hayworth de la historia, estuvo encantado con la adaptación al cine de su obra. 

Más curiosidades.

Stephen King está muy presente en la cinta. Sin ir más lejos, en la propia prisión, Red está encerrado en la celda 237. Ese número no es casualidad y es que es el mismo número de habituación del hotel que aparece en El Resplandor. El nombre de Red, se mantiene pese a que es negro. Esto viene porque en el relato original, Red es un pelirrojo de origen irlandés. De allí la licencia en Cadena perpetua cuando Andy le pregunta a Red por su apodo. “Tal vez será porque soy irlandés” le contesta. Brad Pitt era el elegido para ser Tommy Williams, sin embargo, se decantó (acertadamente) por hacer Entrevista con el vampiro. Por terminar, en la película, podemos ver a la versión joven de Red (Morgan Freeman), en realidad es el propio “Red” ya que se trata del hijo de Morgan Freeman en la vida real.

Conclusión final.

Cadena perpetua es para mí la mejor película que he visto nunca. Sinceramente, podría por delante El club de la lucha que realmente es mi película favorita y Seven, pero al final, tengo que valorar la película por mucho más que sensaciones personales, y en términos técnicos, Cadena perpetua es mejor y es una auténtica obra de arte. Curiosidades de la vida, Brad Pitt es el protagonista de dos de mis tres películas favoritas, y Morgan Freeman también es protagonista de dos de mis tres películas favoritas. La carrera de Freeman es un auténtico espectáculo. Es posiblemente el mejor actor secundario que ha existido nunca. Estamos hablando de un actor que lleva más de 170 intervenciones. Brutal. Por concluir, decir que he puesto la película un momento para comprobar un detalle, y como me suele pasar, nunca veo las películas dos veces. Y bien que hago. Al verla (HBOMax) he comprobado el sonido desastroso que tiene (culpa de la plataforma) y que los años pasan. Ha envejecido bien, pero se nota el paso de los años. Una película inolvidable y seguramente, la mejor que he visto nunca. 

Si quieres colaborar para que sigamos creciendo sin que te cueste un céntimo… Cuando vayas a comprar en Amazon, visita antes de buscar tu producto nuestro enlace de Amazon. Con este sencillo movimiento, Amazon sabrá que has pasado por aquí y hará una pequeña aportación sin que te cueste nada, ni a ti ni al vendedor. Colaborar nunca fue tan sencillo. Y si la compra la haces vía web y no vía App…, todavía nos premian más. Gracias por tu ayuda.

Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal), Twitter, TikTok y si necesitas estar al día de la mejor tecnología…, en LaTeclaTec

Crítica de profesionales.

«No es un ‘drama carcelario’ en el sentido convencional de la palabra (…) en general, la película es una alegoría sobre mantener el sentido de la propia dignidad, pese a todo» 

«Vívida, agotadora y dolorosa (…) Un testimonio del espíritu humano» 

«Como protagonistas, tanto Robbins como Freeman están espectaculares.» 

«Simplemente, un entretenimiento maravilloso» 

«Un apasionante drama carcelario de 1994, dirigido y adaptado con habilidad por Frank Darabont» 

chevron_left
chevron_right