«¿Cuándo podemos determinar que una serie es perfecta o la mejor? Es difícil saberlo, pero yo lo valoro de la siguiente manera, si pasan los años y sigues pensando que es la mejor…, es que quizás lo es. Y para mí, Breaking Bad, es la mejor serie que he visto en la vida, y hoy, os voy a contar porque lo es.»
2008
Serie de TV . Thriller . Drama | Comedia negra. Drogas. Enfermedad. Policíaco
No le des más vueltas, Breaking Bad es la mejor.
Vale, ahora vendrán los puristas a decirme que Los soprano, The Wire o Juegos de Tronos, son mejores. Y no voy a discutirlo. Al final, determinar algo así es muy relativo de valorar, y cada uno se centra en unas cosas u otras. Es por eso que los críticos de cine, son necesarios para llegar a donde otros, no llegamos. Y sea una u otra, al final, en una lista de las tres o cinco mejores de todos los tiempos, siempre aparece Breaking Bad. Por algo será. Estamos ante unos títulos brutales, y seguramente todo se decanta por pequeñísimos detalles. Quizás uno de esos detalles, es que, de las tres, Breaking Bad es la más “joven”. Vamos a contaros muchas curiosidades de esta serie, ya que, a nivel argumental, no vamos a tratar demasiado por no desvelar nada que no hayan visto, los pocos que todavía no la hayan visto.
HBO y su terrorífica decisión.
La vida está llena de malas decisiones. Para la historia quedará que Coca-Cola pudo comprar a Pepsi y no lo hizo, y ahora Pepsi es superior a Coca-Cola en muchas regiones del mundo. O Yahoo que pudo comprar a Google cuando salió y se la ofrecieron y no lo hicieron. Ahora Yahoo ni existe y Google es dios. Ese tipo de malas decisiones marcan y HBO, es una plataforma que tendrá en su historia el haber podido emitir Breaking Bad y no lo hizo, al igual que otras como ShowTime, TNT o FX. Todas la descartaron por no creer que fuera a tener tirón, al final fue AMC la que la emitió y el resultado es evidente. A día de hoy podemos verla por Netflix.
El dinero mejor invertido de la historia.
Breaking Bad consta de cinco temporadas con un total de 62 episodios. El coste total medio por episodio es de 3 millones, con lo que tenemos que la serie costó entorno a los 186 millones, a groso modo. Redondeemos a 200 millones. Estamos hablando de unos presupuestos más que asumibles para un producto tan grande. A día de hoy, eso no pasa porque los actores, principalmente, se acaban subiendo a la parra y dinamitando los presupuestos. Esto es un punto a tener en cuenta para determinar el tema de las series y su futuro. A día de hoy, es complicado ya que los presupuestos son mucho mayores y las series, acaban antes por no poderse alargar por los altos costes. De hecho, la propia Netflix, no suele alargar las series más de tres temporadas porque se disparan los costes.

Los protagonistas y argumento.
El argumento de Breaking Bad es la historia de Walter White (Bryan Cranston), un profesor universitario que con 50 años le detectan un cáncer de pulmón incurable. Casado con Skyler (Anna Gunn) y con un hijo discapacitado (RJ Mitte), afronta su nueva situación familiar y como llevarlo de la mejor manera. Es cuando aparece su alumno, Jesse Pinkman y a partir de aquí, empezará toda la aventura. Como curiosidad, deciros que, en un principio, Pinkman estaba previsto que saliera en la primera temporada. Pero dentro de la productora, vieron el potencial del personaje y le dieron más cuerda. Como la he visto…, puedo decir que fue un acierto en toda regla, y que la presencia de Pinkman, es elemental para el buen devenir de la serie. Es más, se sabe que Pinkman iba a morir en el episodio 9 de la primera temporada, y sin decir lo que dura o no dura, por no entrar en spoilers…, os diré que acaba siendo una pieza importante.
¿Es una serie violenta?
Entre la muchísima documentación que podemos encontrar de Breaking Bad, un dato curioso es que alguien ha contado las muertes que hay en el transcurso de la serie. En total, fueron 270 los muertos en la serie. La verdad es que es un número bastante elevado si tenemos en cuenta que salvo alguna matanza múltiple…, estamos hablando de muertes cada dos por tres, y alguna de ellas bastante épica. Un detalle que no condiciona el visionado para los que no la hayáis visto, que debéis ser pocos, es que el mítico sombrero de Walter, no estaba en el guion. Fue algo improvisado que llevaba Cranston para protegerse del sol, y al final, es un elemento icónico del personaje.
Curiosidades a doquier.
Bryan Cranston, el protagonista indiscutible, lleva tatuado en el lateral de uno de sus dedos, el logo de la serie. Si habéis visto la serie, tenéis en mente el cambio de Walter desde el primero al último. Para aquellos que no lo hayáis visto…, no sé si es bueno que lo veáis antes, pero que sepáis que el cambio físico de principio a fin, es brutal en todos los aspectos. Es curioso como Breaking Bad, marcó tanto que, a día de hoy, dos de las páginas que aparecen en la serie, “Salvar a Walter” y “Saul Goodman” siguen activas. Al término de la serie, se subastaron muchos objetos de la misma, recaudando cerca de 1 millón de dólares. El actor que da vida al hijo de Walter, R.J.Mitte, en la vida real sufre la misma enfermedad que refleja en la serie, parálisis cerebral. Como última curiosidad…, decir que, pasada la serie, se supo que paralelamente existía un Walter White que tenía demasiados paralelismos con el personaje.
Buena de principio a fin.
Si algo tiene Breaking Bad, es que la serie desde que empieza hasta que concluye, es perfecta. Podrían haberla alargado más, y seguramente hubiera salido del podio. Es una serie que acaba en el momento necesario. Cinco temporadas pueden parecer pocas, o muchas dependiendo de como lo mires. Pero a tiro pasado, sabiendo todo lo que se de la serie…, puedo decir sin miedo a equivocarme que Breaking Bad, acabó en el momento preciso. La importancia de la serie es de tal magnitud que ha dado como resultado dos productos. El camino (una película de Breaking Bad) y Better Call Saul, una pedazo de serie que está a la altura de la propia Breaking Bad.
¿Por qué verla?
Primero de todo, porque si eres amante de las series, no puedes dejar de ver Breaking Bad para comprobar si realmente es tan buena como parece. Por otro lado, estamos ante una serie que tiene un ritmo lento, con lo que entiendo a aquellos que acaban dejándola porque les aburre o no les convence. Pero a ellos, les diría que se están equivocando, y que si se acaban adaptando a ese ritmo…, descubrirán una de las mejores series de la historia. No sabemos cómo envejecerá la serie, pero sí que siendo del 2008 cuando se empezó a rodar…, han pasado 20 años y sigue siendo una serie moderna, atractiva y que ha llevado bien el paso de los años. No se puede decir lo mismo de todas las series y es otro de los aspectos que me llevan a valorar una serie como una de las mejores, y en el caso de Breaking Bad, para mí, la mejor con diferencia.
Conclusión.
Como os comentaba, para mí una serie acaba siendo la mejor cuando pasados los años, y viendo otros muchos productos, se sigue hablando de ella, sigue siendo la mejor o una de ellas, sigue generando mucho dinero y repercusión y en general, cuando ni el paso del tiempo la desgasta. Y con 20 años de su primera emisión…, Breaking Bad sigue siendo la mejor. Gilligan, el director, sabe jugar con planos imposibles, seguramente en referencia a Pulp Fiction, y sabiendo recoger mucho de Los Soprano, otra de las más míticas. Al final, cuando sabes mezclar bien todos los ingredientes…, te salen productos como Breaking Bad. Por último, si algo tiene esta serie, es que se sale de lo convencional. Esta serie aporta un montón de vivencias y valores que dan como resultado un producto excelente y totalmente recomendado. A día de hoy, y cientos o miles de episodios vistos, para mi sigue siendo la mejor serie de la historia.

Crítica de profesionales.
«‘Breaking Bad’ mezcla desesperación y malicia para crear un producto volátil y valioso»