Braindead, tu madre se ha comido a mi perro (Película)

«La película de culto para los amantes del terror, gore, serie B y muchos otros géneros unidos en un solo sitio. Braindead, es una película que, pese a que han pasado 30 años, sigue siendo una joya de la que hay mucho que contar.»

La película.

Braindead narra la historia de un científico descubre un extraño mono rata al que le acompaña una terrible maldición, según los nativos de la zona. Deciden llevárselo a Nueva Zelanda para estudiarlo. Paralelamente una pareja de enamorados va al Zoo donde la madre de él, los espía para ver que hacen. A partir de allí, sucederán una serie de sucesos que llevarán a un repertorio de locuras y de cosas inverosímiles que te harán disfrutar. Recordemos que es una película que tiene 30 años, que está hecha con poquísimos recursos. Lo digo porque si esperáis ver algo explosivo en cuanto a presupuestos y puesta en escena…, va a ser que no. Estamos hablando de un gran director en sus inicios, donde no contaba con todo el dinero del mundo para sus proyectos.

Peter Jackson.

Braindead es una maravilla de un director que, hasta la fecha, apenas tenía trayectoria (2 películas dirigidas) y que poco después, empezaría una carrera meteórica hasta la culminación de su talento con la saga del Señor de los Anillos. La verdad es que Peter Jackson es un reputado director de cine que vive de una saga muy exitosa, y que seguramente, pocos sabrían decirnos alguna película más de él, pese a que las tiene. Con esto quiero decir que Jackson, posiblemente sea para muchos, un director sobrevalorado, y si eso lo trasladamos a fama de sus títulos…, podría ser. Sobre la película…, que os voy a decir. Es un cúmulo locuras con una base personal. Es la película que más veces he visto, y hablamos más de 20 veces, aunque a mi favor diré que nunca suelo ver contenido más de una vez.

¿Cansado de ver Braindead?

A día de hoy, posiblemente me cansaría de verla. En su día, hay que tener en cuenta las circunstancias, y pocos en mi barrio tenían Digital Plus. En su día la pusieron en la plataforma de pago y la vi. Maldito el día. Desde entonces, decidí grabarla (se podía, aunque creo que hacía algún trapicheo porque directo no se podía) y casi cada semana, hacía maratones con los colegas para ver películas, y esa siempre caía. Por eso la he visto tantas veces. Gente nueva que traía a casa, gente a la que le ponía la cinta. En aquella época, con un par de copitas o con alguna ayuda extra como marihuana…, hacían de esa película una obra maestra.

Curiosidades.

Braindead tiene una mención que, para los amantes de las coincidencias, les gustará. El mono rata viene de una isla llamada Isla Calavera. ¿Os suena? Pues años después os sonaría porque es la isla donde Peter Jackson centraría la historia de King Kong. Por otro lado, la historia nos narra como una madre con aires dictatoriales, amarga la existencia de su hijo al juntarse con una “empleada rasa”. Esto es algo que, sorprendentemente, a día de hoy, sigue existiendo, aunque por suerte, en una medida mucho menor. Los efectos especiales, pese a que estamos hablando de hace 30 años, la verdad es que no están del todo mal. Han envejecido, por supuesto, pero en su día…, teniendo en cuenta que es una película de serie B…, están realmente bien. 

¿Dónde vemos Braindead?

Pues lamentablemente, a día de hoy, con la infinidad de plataformas de las que disponemos, no hay ninguna que ofrezca esta “joya”, con lo que tendremos que acudir a sitios externos para poder verla. Por suerte, portales conocidos como YouTube, la tiene disponible. Recordaros que es una película gore con lo que no está recomendada para niños o adolescentes pequeños. Por cierto, acabo de probarlo para ver si funciona (a la hora de escribir seguía estando) y tengo que decir que hacía muchísimos años que no la veía y que la he puesto por encima y he sentido entre nostalgia y sorpresa porque no recordaba ese color característico del cine de hace tantos años. Pero me han dado ganas de volver a verla. No os dejo el enlace para no entrar en ningún conflicto de intereses, pero la tenéis en YouTube.

¿Por qué ver Braindead?

Tengo que reconocer que no soy de los que ven más de una vez una película o serie. Únicamente lo he hecho con Braindead, Conan el Bárbaro, Dragon Ball y pocas más. Dicho esto…, el cine antiguo tampoco es que me guste demasiado, no por la calidad de las obras, que por descontado hay grandísimas, pero el paso del tiempo les hace mella y suele penalizarme mucho. Por ejemplo, la comentada Braindead es una película que no había visto desde hacía años, ninguna referencia sobre ella, ahora he visto por encima algo para el artículo y tengo que decir que me ha dado un poco de pena ver como en mi cabeza estaba de una manera y la he visto de otra. Pero es que al final, es una película de hace 30 años, de un director que a día de hoy es de los más reputados, y que hizo esta película sin apenas presupuesto y en su país natal. ¿Qué más quieres?

Nota de Braindead.

La englobo en el bien, porque creo que darle un notable, sería demasiado y prefiero guardarlo para títulos realmente relevantes, para no desvirtualizar las notas. Se que no es justo porque la mayoría de productos que comento se van al “bien”, pero es que al final, suelo comentar títulos interesantes y de calidad, con lo cual, es lógico que la mayoría vayan a esa nota. Lo que sí que haré, para darle un “aura” especial, es ponerlo en recomendaciones, eso sí, sin sello, porque de nuevo, sería desvirtualizar la sección. Creo que es una película que no muchos conocen, y que vale la pena para ver el cine que se hacía hace 30 años, y como un director que para entonces no era nadie importante, empezaba a labrarse un nombre y un camino en el mundo del cine.

Te esperamos en Telegram con un montón de cosas interesantes que por aquí no podemos poner. En los Podcast donde podrás escuchar los artículos desde un punto de vista similar pero diferente y en la web de tecnología que tenemos para los amantes del género.

chevron_left
chevron_right