«Cuando eres fanático de Breaking Bad, cualquier otra serie siempre estará por detrás. Better Call Saul lo tiene todo en contra al ser una secuela, volver a…, y, sin embargo, es una pieza fundamental e irrepetible. Es sencillamente perfecta.»
2015
Serie de TV . Drama . Comedia . Thriller | Spin-off. Precuela. Comedia negra
Pongamos en mayúsculas a Better Call Saul.
Para mí, Breaking Bad es la mayor obra de arte jamás creada, y difícilmente va a aparecer otro producto que lo supere. No soy de aquellos que revive las series volviéndolas a ver, quedan en mi recuerdo con la imagen que he creado de ella. Quizás si viera ahora Breaking Bad, podría modificar mi opinión sobre ella, coger matices diferentes, ver que el paso del tiempo le ha sentado mal…, mil cosas. Pero seguramente no pasaría nada de eso, porque Breaking Bad, creo que, a día de hoy, sigue siendo una de las mayores obras de arte jamás creada. Pues bien, con un aura tan grande, llega Better Call Saul, y no sólo está a la altura, sino que, en muchos aspectos, mejora lo visto.
Lo mejor de la serie.
Si algo tiene esta serie, es que está basada en los inicios de Breaking Bad, situándose justo antes de que llegaran Walter White y Jesse. La historia se basa en el abogado Saul Goodman, que como veréis en la serie, no es su nombre original, ya que en realidad se llama Jimmy McGill. Lo que más me ha gustado de la serie es que vamos a ver a muchos personajes que salen en Breaking Bad, y veremos porque son como son, como llegan a donde llegan y todo lo relacionado con ellos. Es una parte maravillosa porque algunos de estos personajes, si tiramos de memoria, en Breaking Bad acaban muertos, y, sin embargo, los estás viendo por allí. Y eso la hace más mágica e interesante.
Las nominaciones.
Better Call Saul, ha hecho historia al ser la serie que más nominaciones acumula en los Emmy (los Oscar de las series) sin conseguir ningún premio. Es algo que nunca antes ha pasado, y que posiblemente, el año que viene lo tenga mal por tener que pelear con las superproducciones de Amazon y HBOMax (Dragones y Anillos) y con Evan Peters (Dahmer) que posiblemente vaya a arrasar como actor principal. Creo que, si eso ocurre, y Better Call Saul termina sin ningún Emmy, será la mayor de las injusticias del mundo de las series. Es sin lugar a dudas, una de las mejores series de la historia, y, sin embargo, los premios, que es el mayor reconocimiento que se puede tener, no le acompañan.
Superando lo más complicado.
Ahora viene cuando os cuento una serie de cosas que seguramente no conocéis o se os han pasado por alto. Better Call Saul, ha tenido una serie de contratiempos muy importantes. El primero de ellos, es que Bob Odenkirk (el protagonista), estuvo a punto de no interpretar a Saul Goodman porque estaba postulando para el papel protagonista en The Office, que finalmente se quedó Steve Carell. Así que estuvimos cerca de no contar con su maravillosa interpretación del abogado más alocado.
Por otor lado, la serie de Better Call Saul, tuvo el inconveniente de vivir bajo la presión de una posible cancelación. Desconocemos los motivos de dicha presión, pero existió. Es por eso que, de manera inteligente, Vince Gilligan decidió terminar bien la serie, con un final perfecto en su sexta y última temporada. Por último, añadimos otro problema más, el del infarto de Bob Odenkirk, que podría haber dado con el traste con todo y terminar de manera abrupta ya que no se puede sustituir al actor principal ante una muerte repentina.
¿Por qué es tan buena?
Tanto Breaking Bad como Better Call Saul, tienen un punto en común. Son dos series que han sabido empezar y terminar de manera magistral. Aparte de eso, son dos series que parecen hermanas gemelas. El ritmo, la temática, la escenografía, los tiempos, los detalles…, todo está cuidado hasta el más mínimo detalle y eso hace que el éxito esté garantizado. Está claro que para que la consideres como la consideramos nosotros, es necesario que sepas aguantar el ritmo de la serie, ya que es especial. Con secuencias interminables sin que pase nada, planos fijos y otras movidas que la hacen especial. Aparte, para que nos vamos a engañar, el tema que tratan y como lo tratan, es muy interesante y adictivo.
Cerrando historias.
Pese a que no puedo exponer con claridad o de manera directa lo que voy a decir, por preservar la integridad de la serie, Better Call Saul es maravillosa a la hora de cerrar tramas. Cosas que pasan por encima en Breaking Bad, por no ser los temas principales de la trama, en Better Call Saul sí que se pueden contar con más detenimiento o se pueden cerrar mejor. Y así sucede. Tanto con alguno de los personajes como en otros temas. Eso sí, deberás tener memoria de elefante ya que, si no te quedas con pequeños detalles de Breaking Bad, no los sabrás asociar con Better Call Saul, pero no pasa nada, si no los recuerdas te quedas igual, no influye en el resultado del visionado.

Orden de las series.
Estamos ante tres productos con sello Breaking Bad. Por un lado, la mencionada, por otro Better Call Saul y por último El camino, que es una película tras Breaking Bad. El orden de las historias es Better, Breaking y Camino, pero eso no significa que las tengas que ver en ese orden, para nada. Lo más sensato e importante es que primero veas Breaking Bad y luego Better Call Saul.
La importancia de eso es que, si lo haces al revés, no te sorprenderán muchas cosas que veas en Better, y no la vivirás con la misma intensidad y sorpresa. Y digo sorpresa pese a que vas a ver muchos actores de Breaking Bad, pero es bonito ver primero lo que son y luego ver como acaban siendo lo que son. Respecto a El camino…, es indiferente cuando la veas, tras las dos o tras una, es una historia tras el final de Breaking Bad, así que sea después de Breaking Bad (sería lo lógico) o después de las dos, el resultado será el mismo.
El mal detalle.
He visto las cinco primeras temporadas en Netflix, teniendo que ver la sexta en Movistar. El motivo es que, pese a que la serie ya está concluida, Netflix tiene los derechos de las cinco primeras, pero no de la última, que, junto a la quinta, también están en Movistar. Es decir, que como mucho, vas a poder ver de la 1 a la 5 en Netflix y la sexta en Movistar, o de la 1 a la 4 en Netflix y las dos últimas en Movistar.
Es el claro ejemplo de lo mal que están las plataformas y de lo que nos marean para poder ver el contenido. Por suerte, las tengo todas y he podido verla, pero me consta que hay gente que se ha quedado colgada y no pueden terminarla hasta que, a mediados del 2023, la pongan en Netflix. Una pena que no podamos disfrutar de todo el contenido que hay en las diferentes plataformas de una manera más organizada.
Conclusión.
Breaking Bad seguirá para mí, siendo la mejor serie que he visto en mi vida. A ella, pero a mucha distancia, le seguiría Lost y This Is Us. Por pequeños matices, no pongo en ese podio a Better Call Saul, pero si por mi fuera, tendría un lugar en el podio. Si nunca hubiera existido Breaking Bad, seguro que Better Call Saul estaría como la mejor para mí, y formaría un desbarajuste en mi ranking.
Pero Breaking Bad para mí, significó mucho y hace que el resto, queden a distancia. Y es por eso que, teniendo esa esencia y ese referencia…, Better Call Saul todavía es más grande de lo que lo es. Tiene que ser muy complicado estar a la sombra de una serie tan grande, y conseguir destacar e incluso mejorar el producto en muchos aspectos. Es sin duda, una de las series que forma a pasar parte de mi club de series privilegiadas que son elementales para mí.
También puedes seguirnos en Twitter, Telegram y TikTok donde subimos mucho contenido.
Si quieres estar al día de la mejor tecnología… LATECLATEC
