Tengo que reconocer que nunca he sido un amante de la historia de JFK, y partiendo de la base que 22.11.63 se basa precisamente en ese acontecimiento…, mal asunto. Dicho esto…, mi cariño por James Franco es grande, con lo que es la contraposición a no gustarme la historia de Kennedy. Así que tenemos una de cal y una de arena. ¿Cómo desempatamos?
2016
Serie de TV . Thriller . Intriga . Ciencia ficción | Miniserie de TV. Viajes en el tiempo. Años 60
La miniserie 22.11.63.
Es buena en términos generales, si entramos a valorarla desde el punto de vista estético, argumental, tiempos y demás movidas…, es una serie que pasa con nota. El problema es que aquí buscamos algo extra, y 22.11.63, no me ha dado ese toque extra que andaba buscando. Quizás uno de los puntos negativos de la serie sea que, al estar basada en la novela de Stephen King, y que no siempre sus libros quedan o gustan al adaptarse a la gran pantalla, a mí con esta miniserie me ha pasado eso. No me ha acabado de gustar el cambio de papel a pantalla. En ningún momento ha conseguido que me enganchara hasta el punto de querer saber más, y eso para mí, es elemental en una serie. Acabarla y que me haya provocado sensaciones, del tipo que sean, pero sensaciones.
Mis sensaciones.
Me encantan los libros de Stephen King, sin embargo, las series o películas basadas en ellos, me cuesta más que me encajen. Quizás es un tema mental, o que mis expectaciones con lo que acabo viendo son muy altas. El caso es que, si veo la serie y película y luego leo el libro, me llena. Si lo hago a la inversa, no me suele convencer. Es curioso, ya que creo que no es la tónica habitual entre los que consumen contenido tanto por escrito como en visionado. Quizás el problema es que vengo de consumir el anterior producto de King adaptado, “La cúpula”, el cual me decepcionó más que suficiente, con lo que quizás es que venía algo condicionado.
Mala promoción.
Otro punto que hace que un producto como 22.11.63, cuaje o no lo haga, es el tema de la promoción que se hace de la misma. En mi caso, no había oído hablar de ella, y ha sido a través de una recomendación que la he comenzado a ver. En mi caso, este tipo de productos, del cual no he oído hablar nada o casi nada, acaba cruzándoseme un poco. ¿Casualidad? Seguramente. Al final, de esta miniserie me fastidia que hay una buena producción detrás, hay un buen guion, un enorme actor, y, sin embargo, no se la promociona en absoluto y acabas encontrándotela por casualidad o recomendación. Ese tipo de cosas a mí me joden bastante.

Muy buena compañía.
James Franco viene acompañado de un reparto realmente interesante. Partiendo de una gran actuación de Daniel Webber, que hace el papel de Oswald, hasta el propio Josh Duhamel en el papel de Frank Dunning. Cuando estaba escribiendo sobre esta crítica, que suele ser todo en directo, es decir, tal cual me sale sin modificaciones, estaba a punto de decir… “me ha gustado mucho el malo de la serie”, y me he cortado por ser SpoilerOff y no contener spoilers. Pero luego he pensado…, joder, me ha gustado mucho Daniel Webber que hace el papel de Oswald, y me da que debe haber dos o tres personas en el mundo que no sepan quien es Oswald y que hizo. Con lo que me da que no da lugar a spoiler.
James Franco.
Este actor y director, de suerte dispar, ya que lo podemos ver haciendo enormes papeles como que auténticos truños, es igual en su faceta de director. Sorprendentemente nos ofrece una de cal y una de arena, y con eso soy generoso ya que como director tiene un par de muy buenos títulos, pero el resto de producciones dejan bastante que desear, mientras que de actor la cosa está más repartida. Para mí, desde que lo vi en 127 horas, ya se ganó mis respetos. Me gustó mucho su actuación en esa película, con lo que todo lo que ha venido después, ha estado un poco marcado por esa gran actuación. En 22.11.63 hace un más que respetable papel, que no se me malentienda, pero lejos de otras grandes actuaciones.
Nota y valoración final.
No es suficiente. Y con esto ya sé que no soy del todo justo. Tengo una visión muy crítica de los títulos que veo, y especialmente de los actores que más sigo. Y quizás ese sea el motivo por el cual, para mí, esta miniserie no es suficiente. Pese a ello, es una serie que recomiendo porque me parece buena. Una cosa no quita a la otra. Se diferenciar entre lo que me parece un buen producto, y 22.11.63 me lo parece, y otro muy diferente es que a mi personalmente me guste. Es por eso que para mí es una miniserie que no me ha convencido, pero entiendo que, para una gran parte de los espectadores, será un producto más que suficiente.
Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal), Twitter, TikTok y si necesitas estar al día de la mejor tecnología…, en LaTeclaTec

Críticas de profesionales.
«Casi todo el éxito en el ‘11.22.63 ‘proviene de Franco siendo capaz de llevar el concepto de lo extraño a lo creíble, con una gran ayuda de Cooper, que se alía con Franco (…) para dar a esta serie su muy necesaria credibilidad dramática.» – Tim GoodmanThe Hollywood Reporter
«‘11.22.63’ consigue algunas conclusiones reflexivas y conmovedoras, pero oh, lo que podría haber sido con una estrella más comprometida. Si tan sólo hubiera una máquina del tiempo para arreglar ese error.» – Jeff JensenEntertainment Weekly
«Las obras de King no siempre se adaptan bien de la página a la pantalla del televisor, pero Hulu consigue una impresionante y valiente adaptación de ‘11.22.63’» Hank Stuever – The Washington Post
«Una competente adaptación del best seller de 2011 del Sr. King, lo suficientemente atractivo como para enganchar al amplio público y también lo suficientemente diferente del libro como para dar a los acérrimos fans de King mucho sobre lo que quejarse.» Neil Genzlinger – The New York Times
«La miniserie de ocho partes es un evento desigual (…) un episodio de ‘Twilight Zone’, estirado y amasado para sacar más jugo de él, mientras se va inventando las reglas a medida que avanza.» Brian Lowry – Variety